
1. CONSTRUCCIÓN DE UN PARRAFÓ CRONOLÓGICO
1.1. Los parafos de esta clase son los que exponen una serie de hechos de acuerdo al orden cronológico en el que fueron sucediendo.
1.1.1. Por lo general:
1.1.1.1. Son párrafos claves dentro de los textos históricos.
1.1.1.1.1. Cuentos
2. PARRAFÓ TOPOGRÁFICO
2.1. Figura literaria que consiste en hacer una descripción completa y detallada sobre un lugar, un paisaje o un pueblo.
2.1.1. Se presenta en :
2.1.1.1. Se presenta en pasajes descriptivos para referirnos las características y las particularidades de un escenario.
2.1.1.1.1. Pueden ser :
3. DISTINCIÓN DE PARRÁFO
3.1. Cada párrafo tiene su estructura, estas se relacionan de diferente manera ya que cada párrafo se redacta con un orden y lógica.
4. CONECTORES Y SU UTILIDAD
4.1. Los conectores son las palabras o expresiones que permiten señalar una relación entre dos oraciones. Dependiendo del tipo de conector, se da un sentido diferente a la conexión que se establece. Es importante conocer la función de cada conector para utilizarlo de forma adecuada y enlazar las diferentes ideas de un texto.
4.1.1. ¿Para qué sirve?
4.1.1.1. El uso de conectores permite una redacción más fluida, favoreciendo la lectura y la comprensión de los textos. Además de la correcta ortografía y gramática, es uno de los elementos que dan calidad a un texto.
4.1.1.1.1. ¿Cuáles son los tipos?
4.1.1.2. CONECTORES DE CAUSA
4.1.1.2.1. Función: Señalar el motivo o razón de algo que sucede. Ejemplos: Porque, pues, puesto que, ya que, debido a que, como, consecuencia de, a causa de que, en vista de que.
5. CONVERTIDOR DE PALABRAS
5.1. El convertidor de palabras es cuandio cambias palabras antiguas por palabras nuevas, pero su significado es el mismo.
5.1.1. Por ejemplo:
5.1.1.1. Para empezar con la elaboración de nuestro pastel debemos batir nuestras mantequilla hasta conseguir una crema suave, después de eso incorporamos la azúcar y sigue batiendo. Cuando lo tengas bien integrado, añade los huevos sin dejar de mover. Después agrega la FARINA, el bicarbonato y los polvos para hornear para que el pastel sea esponjoso.
5.1.1.1.1. Cuando se utilizan:
6. VARIACIÓN DEL LENGUAJE EN LA REDACCIÓN
6.1. El lenguaje es un sistema de signos, orales, escritos o gestuales, que a través de su significado y la relación permiten que las personas puedan expresarse para lograr el entendimiento con el resto.
6.2. ¿Cómo se origina?
6.2.1. El lenguaje surge de la necesidad de los hombres de establecer relaciones entre ellos con el fin de supervivencia de la especie humana.
6.2.1.1. Tipos de lenguaje :
6.2.1.1.1. DIALECTO
7. TIPOS DE LENGUAJE
7.1. El lenguaje connotativo es el que se emplea de forma figurada o simbólica. De esta forma, no comunica únicamente información, sino que también aporta sentimientos y sensaciones.
7.1.1. Se utiliza en :
7.1.1.1. Se utiliza mucho en diferentes entornos, como el uso cotidiano y coloquial, pero también se encuentra bastante en los textos literarios.
7.1.1.2. SE DEBE A :
7.1.1.2.1. Refiere a las posibilidades sugestivas y ambiguas del lenguaje, de modo que su estética es definida y con estilo, capaz de expresar emociones de manera subjetiva, lo que lo lleva a permitir diferentes lecturas o interpretaciones.