Sesión 7: La cooperación internacional para el desarrollo en México

Si te sirve comparte y comenta...

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Sesión 7: La cooperación internacional para el desarrollo en México por Mind Map: Sesión 7: La cooperación internacional para el desarrollo en México

1. Derecho Internacional del Desarrollo

1.1. El Derecho Internacional del Desarrollo, se refiere a las normas que regulan las relaciones internacionales y poseen una fidelidad lograr el desarrollo de los países subdesarrollados.

2. Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo en México

2.1. Los instrumentos jurídicos que enmarcan esta política de la cooperación en México son:

2.1.1. -Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos - Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo -Ley Orgánica de la Administración Pública Federal -Reglamento interior de la Secretaría de Relaciones Exteriores -Plan Nacional de Desarrollo -Programa Sectorial de Relaciones Exteriores -Programa de Cooperación Internacional para el Desarrollo

3. La CID en práctica

3.1. Ejemplos de CID

3.1.1. México recibió recursos para tomar acciones sobre el cambio climático.

3.2. Con cooperación los siguientes países.

3.2.1. Noruega, España, Alemania, Francia

3.3. Organismos multilaterales

3.3.1. el Banco Interamericano para el Desarrollo, el Banco Mundia

4. La importancia de la CID

4.1. Erradicar la pobreza, la desigualdad y la exclusión social.

4.2. Aumentar los niveles educativo, técnico, científico y cultural.

4.3. Disminuir las asimetrías entre los países desarrollados y en desarrollo.

4.4. Buscar la protección del medio ambiente.

4.5. Luchar contra el cambio climático. Fuente: ¿Qué es la cooperación internacional para el desarrollo?

5. Fundamentos de la cooperación internacional para el desarrollo

5.1. Estrategias concretas sobre la cooperación y un beneficio para todas las partes involucradas.

5.1.1. puede ser bilateral, multilateral y descentralizada.

6. La cooperación internacional para el desarrollo apareció al término de la Segunda Guerra Mundial y aparecen una serie de “nuevos Estados-nación independientes”, ubicados en la categoría del subdesarrollo.

7. Sujetos de la cooperación en la CID

7.1. En esta nueva arquitectura participan:

7.1.1. Actores públicos

7.1.2. Actores privados

7.1.2.1. Fundaciones, ONG, Sindicatos, Universidades, Empresas, Individuos.

8. Instrumentos de cooperación

8.1. Tipos de cooperaciones

8.1.1. Multilateral, Bilateral, Descentralizada, No gubernamental, Empresarial

8.2. Mecanismos

8.2.1. Preferencias comerciales, Cooperación económica, Ayuda financiera, Asistencia técnica, Cooperación científico-tecnologica, Ayuda alimentaria, Ayuda humanitaria entre otros.

9. Agencia de Cooperacion Internacional para el Desarrollo AMEXCID

9.1. Acciones de cooperación

9.1.1. Técnica y científica, Educativa, Financiera, Humanitaria, contribuciones a organismos internacioneles