
1. Desafío actual mas urgente.
1.1. Es.
1.1.1. Preparar a los ciudadanos para afrontar a caminante, incierta, compleja y profundamente desigualdad sociedad contemporánea.
2. Proceso de formación de profesionales docentes.
2.1. Requiere.
2.1.1. La reflexión sobre y para la practica. En las situaciones concretas y complejas de la vida, del aula, del centro y de la comunidad.
2.2. Identidad y valoración social.
2.3. Gestión Institucional.
2.4. Formación inicial y desarrollo profesional.
2.5. Entorno laboral y contexto sociocultural.
3. ¿Tiene sentido una carrera docente que atienda a los méritos?
3.1. Carrera docente: Analiza Gimeno.
3.1.1. “entendida como un instrumento para el reconocimiento del mérito de los profesores en el desarrollo de su profesionalidad".
4. Sociedad contemporánea.
4.1. Requiere.
4.1.1. Profesionales preparados.
4.2. Comprometidos con la tarea:
4.2.1. Acompañar.
4.2.2. Estimular.
4.2.3. Orientar.
4.2.4. Desarrollo.
4.3. En base a:
4.3.1. Las cualidades humanas de los cuidadanos.
5. Centro del cambio cualitativo.
5.1. Se sitúa:
5.1.1. La figura de un nuevo docente como profesional.
5.1.1.1. Capaz:
5.1.1.1.1. De comprender la complejidad e incertidumbre de la época.
6. Programas e instituciones de formación inicial.
6.1. Tomando en cuenta.
6.1.1. La evaluacion.
6.2. Reconocimientos de los meritos docentes.
6.2.1. Vinculadas con.
6.2.1.1. La docencia.
6.2.1.2. Innovacion.
6.2.1.3. Investigacion.
6.2.1.4. Preparación.