
1. Intervención Humana en le Ambiente
1.1. Servicios de los ecosistemas
1.1.1. 1.- Servicios de provisión 2. Servicios dc regulación 3. Servicios culturales, 4. Servicios de apoyo
1.2. Modificación de los ciclos biogeoquímicos
1.2.1. 1-Ciclo del agua 2- Ciclo del carbono 3-Cielo del nitrógeno 4-Ciclo del fósforo
1.3. Degradación de Sistemas Terrestres
1.3.1. 1. Impactos por cambio de uso de suelo. 2. Impactos por contaminación de sobrepoblación humana. 3, Erosión. 4. Desertificación.
1.4. Sistemas Costureros Inusuales y Marinos Contaminación y Degestacion
1.4.1. Los servicios ambientales de las áreas costeras y marinas incluyen la regulación del clima, la protección de las costas y el equilibrio en la composición química de la atmósfera
1.4.2. Estas áreas son también el hábitat de la flora y fauna, que se explotan intensamente desde hace milenios para la alimentación y la artesanía.
1.5. Factores que determinan la problemática ambiental
1.5.1. 1.- El crecimiento demográfico. 2. Los patrones de consumo y de producción. 3.- La innovación científica y tecnológica. 4. La demanda económica, los mercados y el comercio. 5.- La aplicación de políticas de desarrollo urbano y rural. 6. El fomento de la educación, la capacitación y la toma de conciencia.
2. Problemas Ambientales Globales
2.1. Medición del Efecto Invernadero de los Gases
2.1.1. l. La estructura química del gas. 2. Su concentración en la atmósfera. 3. Su tiempo de residencia en la atmósfera.
2.2. Gases de uso Industrial y Airosoles
2.2.1. 1-Hidrofluorocarbonos (HFC) 2-Perfluorocarbonos (PFC) 3-Hexafluoruro de azufre (SF) 4-Aerosoles
2.3. Degradación de la Capa de Ozono
2.3.1. El ozono es un compuesto inestable de tres átomos de oxígeno y se localiza principalmente en la estratosfera, esta capa de la atmósfera es conocida como la capa de ozono.
2.3.2. Adelgazamiento de la capa de ozono
2.3.2.1. El ozono es un gas extremadamente raro en la atmósfera, ya que existe en una relación de tres moléculas de ozono por cada IO millones de moléculas de aire. Mil Unidades Dobson equivalen a una columna uniforme de ozono de un centímetro de espesor, en condiciones normales de presión ( I atmósfera) y temperatura.
2.4. Disturbios Naturales
2.4.1. La naturaleza también puede convertirse en una amenaza ambiental y generar siniestros de origen natural.
2.5. Efecto Invernadero
2.5.1. Es un fenómeno natural que ha estado presente desde el momento que se formó la atmósfera y ha contribuido de forma significativa al desarrollo de la vida sobre la Tierra.
3. Cambio climático y efecto en la Biodiversidad
3.1. EL Clima y los cambios en el Sistema Climático
3.1.1. Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y son debidos a causas naturales, aunque en los últimos siglos se atribuyen también a la acción de las actividades humanas.
3.1.2. Factores que determina el Cambio Climático
3.1.2.1. 1-Factores Externos: Variación de la radiación solar, Variación en los parámetros de la órbita 2-Factores Internos: Cambios de composición de la atmósfera, Cambios en la superficie terrestre, Deriva continental, Corrientes oceánicas 3-Retroalimetaciones y Factores Moderadas
3.2. Efectos del cambio climático sobre la biodiversidad
3.2.1. Los efectos del cambio en los usos del suelo, la fragmentación de hábitats el incremento en la deposición de nitrógeno
3.2.2. Efectos a Nivel de Ecosistema
3.2.2.1. Ambientes terrestres Ambientes terrestres