12. PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTION DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DIGITALES
13. GUTIERREZ BARCEINAS DIEGO ALBERTO
14. ORGANISMOS REGULADORES (Internacionales y Nacionales)
15. NACIONAL: Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
16. Organización Internacional de Comisiones de Valores (ICV)
17. Derecho a la seguridad digital
18. Derecho a la libertad de expresión
19. Derecho a la portabilidad
20. Derecho a la intimidad en el ámbito laboral
21. Permite a los trabajadores tener derecho a la protección de su intimidad frente a los dispositivos digitales, de videovigilancia y de grabación de sonidos en el lugar de trabajo, y sistemas de geolocalización
22. Derecho de los usuarios a la seguridad en las comunicaciones que realicen a través de Internet
23. Es nuestro derecho a emitir y recibir opiniones y toda clase de información en todo formato digital, sin controles previos por parte del Estado o de las empresas prestadoras de servicios
24. Los usuarios pueden recibir y transmitir los contenidos que han facilitado a los prestadores de servicios de internet.
25. PRINCIPALES OBLIGACIONES EN EL ENTORNO DIGITAL
26. RESPETO
27. DAR CREDITOS AL AUTOR
28. NO HACER USO DE INFORMACION PERSONAL SIN EL CONSENTIMIENTO
29. NO PUBLICAR INFORMACION QUE PUEDA AFECTAR A LA COMUNIDAD
30. El sistema de gestión de documentos y registros electrónicos OpenKM cumple las características de cualquier gestor de derechos digitales drm: Identifica al usuario que accede al recurso, cuándo lo hace, y en qué condiciones; definidas por el proveedor de la obra. Autoriza o deniega el acceso al contenido digital, de acuerdo a las condiciones establecidas por el autor o administrador de la obra, quien puede cambiarlas en cualquier momento, para asegurar un control efectivo de sus derechos. Cuando la autorización tiene lugar, las condiciones de uso y disfrute de los contenidos quedan bajo el control del administrador de la obra.