SONDA VESICAL EN HOMBRE

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
SONDA VESICAL EN HOMBRE por Mind Map: SONDA VESICAL EN HOMBRE

1. 4. PREPARACIÓN DE LA UNIDAD Y EL PACIENTE

1.1. Identificación

1.1.1. Asegurar información del motivo de instalación

1.2. Colocación de protector de cama

1.3. Descubrir genitales del paciente

1.3.1. Proteger individualidad y privacidad

2. 6. HIGIENE DEL PACIENTE

2.1. Calzado de guantes

2.1.1. Sistema cerrado

2.1.1.1. Minimizar trauma uretral y la irritación

2.1.1.2. Confort

2.1.1.3. Adultos calibre 16 a 18F

2.2. 2. SELECCIÓN

2.3. Aseo de genitales

2.3.1. Jabón y agua

2.3.1.1. Retirar materia orgánica

2.4. Desechar guantes

2.4.1. Lavado de manos

3. 8. INSERCIÓN DE LA SONDA

3.1. Realizar asepsia periuretral

3.1.1. Sol. antiséptica nivel intermedio

3.1.2. Sujetar pene

3.1.2.1. Posición vertical

3.1.3. Pinza con gasa

3.1.3.1. Impregnada sol. antiséptica

3.1.4. Retraer el prepucio

3.1.4.1. Asepsia completa

3.1.4.1.1. Movimientos circulares

3.1.4.1.2. Parte superior hacia abajo del cuerpo del pene

3.1.4.1.3. Una gasa en cada movimiento

3.1.4.1.4. Repetir 3 veces

3.2. Dejar actuar al antiséptico

3.3. Retirar primer par de guantes

3.3.1. Calzar el segundo par de guantes

3.4. Colocar campo hendido

3.4.1. Dejando únicamente expuesta el pene

3.5. Tomar sonda

3.5.1. Enrollar en la mano aprox. 10cm

3.5.1.1. Dejar la punta 2cm

3.5.1.1.1. Aplicación de lubricante

3.6. Levantar pene 60°- 90°

3.6.1. Mano que sostiene retraer el prepucio

3.6.1.1. Visualizar meato urinario

3.6.1.1.1. Perpendicular al cuerpo

3.7. Introducir de 17-20 cm

3.7.1. Hasta que empiece a fluir la orina

3.7.1.1. Recomendación: muestra de orina

3.7.1.1.1. Posibilidades de infección

3.7.1.1.2. Pinzar tubo 15 cm abajo del puerto

3.7.1.2. Sonda permanente

3.7.1.2.1. Llenar globo

3.8. Inflar globo

3.8.1. Ligera tracción

3.8.1.1. Mostrar resistencia

3.8.1.1.1. Globo bien inflado

3.9. Colocar el prepucio sobre el glande

3.9.1. Evitar edema

3.9.2. Prevención de parafimosis

4. 10. BOLSA RECOLECTORA

4.1. Debajo nivel de la vejiga

4.1.1. Evitar reflujo se orina

4.2. Evitar contacto en el piso

4.2.1. Reducir riesgo de contaminación

4.2.1.1. Intraluminal

4.3. Acomodar y ordenar unidad

4.3.1. Mayor confort posible

5. 1. EVALUACIÓN

5.1. Profesional capacitado

5.1.1. Selección

5.1.1.1. Tiempo

5.1.1.2. Material

5.1.1.3. Uso

5.2. Indicación médica

5.3. Confirmar su necesidad

6. 3. PREPARACIÓN DEL MATERIAL

6.1. Reunir material y equipo

6.1.1. Trasladarlo

6.1.2. Fecha de caducidad

6.1.3. Esterilidad

6.2. Material

6.2.1. 1 bata, 1 gorro, 1 cubrebocas, 1 campo sencillo y hendido, 1 pinza Kelly, 2 vasos de 25 ml, 1 protector de cama, materia para fijación.

6.2.2. 15 ml antiséptico tipo medio, 5 gasas o rotundas, 3 ml gel lubricante, 1 amp. De agua estéril 10 ml, 3 pares de guantes, 1 sist. Cerrado con sonda vesícula del calibre requerido, 1 jeringa 10 cm.

7. 5. HIGIENE DE MANOS

7.1. 5 momentos

8. 7. PREPARACIÓN DEL CAMPO

8.1. Calzado de gorro y cubrebocas

8.1.1. Abrir equipo de instalación

8.1.2. Abrir envolturas material

8.1.3. Verter solución antiséptica en recipiente estéril

8.1.4. Posición decúbito dorsal

8.1.4.1. Piernas ligeramente separadas

8.1.5. Lavado de manos

8.1.6. Colocación bata estéril

8.1.7. Calzado del primer par de guantes

8.1.8. Cargar jeringa

8.1.8.1. Agua estéril 3-30cm

8.1.8.2. Sonda

8.1.8.2.1. Verificar

8.1.9. No contar con sistema cerrado prefabricado

8.1.9.1. Conectar sonda al conector de la bolsa recolectora

8.1.9.1.1. Verificación de su sellado

8.1.9.2. Condiciones estériles

9. 9. FIJACIÓN

9.1. Cara anterior del muslo

9.1.1. Comprobar amplitud del mov.

9.2. No tensar la sonda

9.3. Etiqueta

9.3.1. Evita movimiento y reacción uretral

9.3.2. Hora y fecha instalación

9.3.3. Número de French instalado

9.3.4. Nombre del profesional de salud que instaló

9.3.5. Cantidad de agua

9.3.5.1. Llenado del globo

10. 11. REGISTRO

10.1. Observaciones

10.1.1. Hoja de vigilancia

10.1.1.1. Prevención de IAAS relacionada a SV

10.2. Registrar toma de muestra