
1. USO DE LA C Y S
1.1. Aplicación de la C
1.1.1. Terminaciones en
1.1.1.1. -encia y -ancia
1.1.1.1.1. Excepciones: Ansia y Hortensia
1.1.1.2. -cito, -cita, -cilla, -cillo
1.1.1.2.1. Excepsión: Graciosilla
1.1.1.3. -cia, -cie, -cio
1.1.1.4. -cimiento
1.1.1.5. -cer y -cir
1.1.1.5.1. Exccepciones: toser, asir y coser
1.1.1.6. -cioso
1.1.1.7. -unción
1.1.1.8. -ícito
1.1.1.9. -ceder, -cender, - cibir, -cindir
1.1.1.9.1. Excepciones: presidir y residir
1.1.2. Los plurales de las palabras que en singular terminan en z.
1.2. Aplicación de S
1.2.1. Terminaciones en
1.2.1.1. -oso, - osa
1.2.1.2. -ense, -és
1.2.1.3. -ersa, -erse, -irse, -erso
1.2.1.4. -sis
1.2.1.5. -ísimo, ísima
1.2.1.6. -sivo, -siva
1.2.1.7. -ésimo, -ésima
2. USO DE LA Z Y X
2.1. Aplicación de la z
2.1.1. Terminaciones en
2.1.1.1. -anza, -eza, -ez
2.1.1.2. -aza, -azo
2.1.1.3. -az, -oz
2.1.1.4. -izo, -iza
2.1.1.5. -zuelo, -zuela
2.1.2. Las formas irregulares de los verbos finalizados en -acer, -ecer, -ocer y -ucir.
2.2. Aplicación de la x
2.2.1. Palabras que empiezan con
2.2.1.1. ex- y extra-
2.2.1.2. expr- y expl-
2.2.1.3. xeno- y xilo-
2.2.2. Las palabras a las que se les antepone el prefijo -ex, con el significado de "cesación"
3. USO DE LA H
3.1. Las palabras derivadas y compuestas de otras que llevan "h"
3.2. Las formas de los verbos haber, hacer, hablar, hallar y habitar.
3.3. Palabras que empiezan con:
3.3.1. "hia", "hie", "hue" o "hui".
3.3.2. por hecto - (cien), helio - (sol), hetero - (distinto), hepta - (siete), hexa - (seis), hemo, hemi.
3.3.3. "hum" mas vocal.
3.3.4. hiper- hipo- y homo.
4. USO DE LA B Y V
4.1. Aplicación de la b
4.1.1. Terminaciones en
4.1.1.1. –bundo(a) y –bilidad.
4.1.1.1.1. Excepto: movilidad y civilidad
4.1.1.2. –bir, -buir y sus conjugaciones.
4.1.1.2.1. Excepto: hervir, servir y vivir.
4.1.2. Palabras que empiezan con
4.1.2.1. bus-, bur-, buz- y bat-.
4.1.2.1.1. Excepto: vate, Vaticano y vaticinio.
4.1.2.2. la-, ta- y cu-.
4.1.2.2.1. Excepto: Lava, lavar y sus derivados.
4.1.2.3. ra-, su- y ti- .
4.1.2.3.1. Excepto: Ravenala, ravenés y ravioles.
4.1.2.4. biz-, bi- y bis- (significado “dos”).
4.1.2.4.1. Excepto: vizcaíno, vizconde y vizcacha.
4.1.3. Después de la letra m y delante de otra consonante.
4.2. Aplicación de v
4.2.1. Después de las grafías b, d o n.
4.2.2. Palabras con la terminación –ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva e –ivo
4.2.2.1. Excepto: Mancebo, recibo, iba, sebo y estribo.
4.2.3. Palabras que llevan
4.2.3.1. olv-
4.2.3.2. ver- y ven-.
4.2.4. Palabras que empiezan con:
4.2.4.1. pre-, pri-, pro- y pol-.
4.2.4.1.1. Excepto: Prebenda y probable
4.2.4.2. div- y ves-.
4.2.4.2.1. Excepto: Dibujo, besar, bestia y sus derivados.
4.2.4.3. na-, ad- y sal
4.2.4.3.1. Excepto: Naba, nabar, nabí y nabiza
5. USO DE LA G Y J
5.1. Aplicación de la g
5.1.1. Después de al y de las consonantes n o r.
5.1.1.1. Excepciones: aljibe, canjear, extranjero, injertar, monje, tarjeta.
5.1.2. Las palabras que empiezan por legi, legis, gest.
5.1.2.1. Excepciones: lejía.
5.1.3. Terminaciones en
5.1.3.1. -gia, -gienico, -ginal, -ginoso, -ogico.
5.1.3.1.1. Excepciones: bujía, herejía, lejía, paradójico.
5.1.3.2. -gio, -gion, -gional, -gionario, -gioso.
5.1.3.3. -igeno, -igero
5.1.3.4. ger, gir o gerar
5.1.3.4.1. Excepciones: las formas verbales de tejer y crujir.
5.1.4. Palabras que contienen
5.1.4.1. la sílaba gen.
5.1.4.1.1. Excepciones: jengibre, ajenjo, berenjena, y la tercera persona de plural del modo imperativo, de los verbos cuyo infinitivo termina en jar: trabajen, viajen, dibujen, rebajen.
5.1.4.2. -igi-, -agi-.
5.1.4.2.1. Excepciones: las formas verbales, que contienen -iji-, de los verbos cuyo infinitivo no tiene g ni j: (de decir dijimos, de predecir predijiste)
5.1.4.3. geo.
5.2. Aplicación de la j
5.2.1. Las palabras que comienzan por adj y por obj.
5.2.2. Las formas verbales pretéritas y subjuntivas de los verbos cuyo infinitivo termina en decir, traer.
5.2.3. Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo termina en jar o jear.
5.2.4. Las palabras derivadas del latín subiectare (someter, poner debajo).
5.2.5. Terminaciones en
5.2.5.1. ja, jo.
5.2.5.2. aje y en eje.
5.2.5.2.1. Excepciones: ambages, proteger, proteges.
5.2.5.3. jar o jear.
5.2.5.4. jero, jera, jería.
5.2.5.4.1. Excepciones: ligero, flamígero, ultraligero.