
1. Objetivos de la Contabilidad.
1.1. -Tener en cualquier momento una información ordenada y sistemática sobre el desenvolvimiento económico y financiero de la empresa. - Determinar en términos monetarios, la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que posee la empresa. -Tener un adecuado control de todos los ingresos y egresos. - Suministrar la planeación, ya que no solamente da a conocer los efectos de una operación mercantil, sino que permite prever situaciones futuras. - Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo contable. - Usar de fuente fidedigna información ante terceros (los proveedores, los bancos y el Estado).
1.2. su primordial objetivo es suministrar información razonada, con base en registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o público. Para ello deberá realizar: - Registros con bases en sistemas y procedimientos técnicos adaptados a la diversidad de operaciones que pueda realizar un determinado ente. - Clasificar operaciones registradas como medio para obtener objetivos propuestos. - Interpretar los resultados con el fin de dar información detallada y razonada. Con relación a la información suministrada, esta deberá cumplir con un objetivo administrativo y uno financiero: - Administrativo: ofrecer información a los usuarios internos para suministrar y facilitar a la administración intrínseca la planificación, toma de decisiones y control de operaciones. Para ello, comprende información histórica presente y futura de cada departamento en que se subdivida la organización de la empresa. - Financiero: proporcionar información a usuarios externos de las operaciones realizadas por un ente, fundamentalmente en el pasado por lo que también se le denomina contabilidad histórica.
1.3. Tipos de Contabilidad.
1.3.1. Contabilidad Financiera: Sistema de información orientado a proporcionar información a terceras personas relacionadas con la empresa, como accionistas, instituciones de crédito, inversionistas, etc. A fin de facilitar sus decisiones.
1.3.2. Contabilidad Fiscal: Sistema de información orientado a dar cumplimiento a las obligaciones tributarias de las organizaciones.
1.3.3. Contabilidad Administrativa: Sistema de información al servicio de las necesidades de la administración, destinada a facilitar las funciones de planeación, control y toma de decisiones. Es la rama que con tecnología de punta adecuada permite que la empresa logre un liderazgo en costos o una clara diferenciación que la distinga de otras empresas u organizaciones.
1.3.4. Contabilidad Pública: Principios, costumbres y procedimientos asociados con la contabilidad de las unidades gubernamentales municipales, estatales y nacionales, esto quiere decir la contabilidad llevada por las empresas del sector público de manera interna, un ejemplo serian las secretarias de estado o cualquier dependencia de gobierno, como la contabilidad nacional, en la cual se resumen todas las actividades del país, incluyendo sus ingresos y sus gastos.
1.3.5. Contabilidad Privada: En contraste con el contador público, quien presta su servicio a muchos clientes, en la industria privada el contador es un empleado de una sola empresa. El jefe del departamento de contabilidad de una empresa pequeña o mediana generalmente se llama contralor, en reconocimiento al hecho de que uno de los usos principales de la información contable es el de ayudar a controlar las operaciones del negocio.
1.3.6. Contabilidad de Costos: Rama de la contabilidad que trata de la clasificación, contabilización, distribución, recopilación e información de los costos corrientes y en perspectiva. Se encuentran incluidos en el campo de la contabilidad de costos: el diseño y la operación de sistemas y procedimientos de costos; la determinación de costos por departamentos, funciones, responsabilidades, actividades, productos, territorios, periodos y otras unidades; así mismo, los costos futuros previstos o estimados y los costos estándar o deseados, así como también los costos históricos; la comparación de los costos de diferentes periodos; de los costos reales con los costos estimados, presupuestados o estándar, y de los costos alternativos.
1.4. Misión de la contabilidad.
1.4.1. 1. El conocimiento del patrimonio de la empresa. Será necesario que se conozca el conjunto de bienes y derechos con que cuenta le empresa para el desarrollo de sus actividades, así como las obligaciones a que debe hacer frente. 2. El registro de las operaciones que realice la empresa en el curso de sus actividades. 3. El cálculo de los resultados de la actividad. La obtención de un beneficio es la razón por la que actúa un empresario, por tanto, su estimación lo más exacta posible es de gran importancia para el empresario.
2. SISTEMA DE PARTIDA DOBLE
2.1. Sin Acreedor
2.2. Por Igual Valor
2.3. O Viceversa
3. DEFINICIÓN
3.1. Ciencia, Arte y Tecnica
3.2. Nos permite
3.2.1. Organizar
3.2.2. Clasificar
3.2.3. Registrar
3.2.4. Controlar