
1. Contexto
1.1. El Impresionismo es una corriente artística de la segunda mitad del siglo XIX que nace en París, Francia, una ciudad llena de cultura e influida por los cambios que trajeron las nuevas tecnologías. El impresionismo fue una corriente principalmente pictórica, única e innovadora. Algunos de los avances tecnológicos y científicos que más le influyeron fueron:
1.1.1. La invención de la fotografíaLa fotografía sustituyó a la pintura en su función de fijar las imágenes de forma permanente, marcando un antes y un después en el arte. Pero a diferencia de la pintura, la fotografía capta al instante la luz, fijando imágenes casuales y fugaces. También tenía algunas limitantes iniciales como la falta de color y sus largo tiempo de captura:
1.1.1.1. La iluminación eléctrica: la vida nocturna prácticamente nació junto con el alumbrado eléctrico, los artistas parisinos tenían acceso a la bulliciosa vida nocturna en París
1.1.2. La teoría del color de M. E. Chevreul, el círculo cromático y las leyes de contraste simultáneo de color: Este químico francés descubrió que nuestra percepción del color se ve afectada por lo que lo rodea, posibilitando un nuevo manejo de los colores por parte de los artistas.
1.1.2.1. El impresionismo fue influenciado por otras corrientes artísticas: • El Barroco, su realismo y su representación de la luz, principalmente Rembrandt y Velázquez. • La pinceladas de los románticos como Delacroix y Goya. • Los paisajistas como Courbet y Turner
2. Características
2.1. • Se abandona el estilo conservador de la academia y los grandes temas en la pintura.
2.2. Se busca representar la sensación visual que produce la luz, los colores que la componen y las diferentes iluminaciones.
2.3. Se busca representar una impresión fugaz, normalmente de temas en exteriores.
2.4. Se centran en el color y se suele dejar a un lado el dibujo.
2.5. Descomponían las imágenes en manchas y pinceladas de color yuxtapuestas.
3. Artistas y obras
3.1. Edouard Manet: Considerado como el padre del impresionismo, al ser rechazado por el Salón de París desencadena el movimiento.
3.1.1. Obra: Manet. en su barca a orillas del Sena. 1874
3.2. Claude Monet: Considerado como el jefe del grupo de impresionistas.
3.2.1. Obras: Mujer con sombrilla. 1875, Rouen Cathedral, Portal, Sunlight. 1893,
3.3. Pierre Auguste Renoir: Pintor de estilo decorativo, busca siempre la belleza, usa colores vivos y representa escenas felices.
3.3.1. Obras: Baile en el Moulin de la Galette. 1876
3.4. Camilla Pissarro: Paisajista que pinta tanto la ciudad como la naturaleza. Forma solamente una incontable cantidad de puntos de diferentes colores, estilo que se le llamó puntillismo.
3.4.1. La Rue SaintLazare. 1893
3.5. Edgar Degas: Un impresionista peculiar, que se centra más en la figura humana y la iluminación de interiores.
3.5.1. Bailarina basculando. 1877-1879
4. Posimpresionismo
4.1. Los artistas que se consideran posimpresionistas producen su obra a finales de siglo XIX y principios del XX, comparten un rechazo al arte clásico y un acercamiento inicial al Impresionismo, pero cada uno de ellos desarrolló un estilo diferente con sus propios objetivos. Algunos de ellos se centraron en representar sus emociones, otros se centraron en experimentar nuevos tipos de representación pictórica.
4.1.1. Obras y artistas:
4.1.1.1. Georges Pierre Seurat: Crea obras formadas exclusivamente con pequeños puntos regulares de colores.
4.1.1.1.1. Obra: Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte. 1884-1886
4.1.1.2. Vincent Van Gogh: las pinceladas que forman sus obras representan más sus tormentosas emociones que una impresión visual.
4.1.1.2.1. Obra: La noche estrellada. 1889
4.1.1.3. Paul Cezanne: Padre de vanguardias del siglo XX como el Cubismo, Da forma a paisajes y naturalezas muertas con formas simples y geométricas, con manchas de colores terrosos.
4.1.1.3.1. Obra: Los jugadores de cartas. 1892-1895
4.1.1.4. Paul Gauguin: Se caracteriza por sus extensas manchas de color y su figuras delineadas.
4.1.1.4.1. Obra: Mujeres Tahitiana en la Playa. 1891
4.1.1.5. Henri de Toulouse-Lautrec: Excelente dibujante que representa la vida nocturna de París con todo su movimiento, dibuja con rapidez para captar el momento.
4.1.1.5.1. Obra: Au Moulin Rouge. 1892