
1. Conocimiento como proceso.
2. Sujeto: construye conocimientos, categorías básicas del pensamiento racional.
3. Escuela de Ginebra: basada en la introspección y reflexión.
3.1. Constructivista
3.2. Interaccionista
3.3. Relativista
4. Empiristas piagetianas
4.1. Sujeto cognoscente activo del conocimiento, la información que provee el objeto.
4.1.1. "Conocimiento no es una simple copia del mundo"
5. Racionalistas
5.1. Información sobre los objetos sentidos condicionan esquemas.
5.1.1. "construcciones del sujeto cuando interactúa"
6. Racionalismo
6.1. Estructura formada en su forma final.
6.1.1. "Reduccionismo de lo inferior a lo superior"
7. Constructivismo
7.1. Indisolubilidad del sujeto y el objeto en el proceso del conocimiento.
7.1.1. "El sujeto al actuar sobre el objeto, lo transforma y ala vez se estructura a sí mismo construyendo sus propios marcos y estructuras interpretativas"
7.2. Interacción reciproca entre el sujeto y el objeto de conocimiento.
7.2.1. Sujeto transforma al objeto
7.2.1.1. Organiza y transforma
8. Objetivos con base estadio
8.1. Función de análisis
8.2. establecer capacidades cognitivas
8.3. autonomía moral e intelectual
8.4. expresar y promover aprendizaje
8.5. alumno constructor activo de su propio conocimiento
8.5.1. reconstructor de nuevos conocimientos
8.5.1.1. Ap. con comprensión "construidos por ellos mismos"
8.5.1.2. Transferencia del Ap. a otras situaciones
8.5.1.3. participan en el proceso
8.5.2. posee nivel de desarrollo cognitivo
8.5.3. elabora interpretaciones o construcciones
8.5.4. determinaciones y actitudes
8.5.5. actuar
8.5.6. aprender distintos tipos de conocimiento
8.5.7. utilizar estrategias
8.5.8. logra resultados
8.5.9. construcción y reconstrucción
8.6. Docente
8.6.1. Desarrollo psicológico y autónomo
8.6.2. Procesos contextualizados
8.6.3. saberes específicos
8.6.4. saberes disciplinarios
8.6.5. Transposición didáctica
8.6.5.1. saber científico
8.6.5.2. saber enseñar
8.6.5.3. saber enseñado
8.6.6. atmosfera de reciprocidad
8.6.7. contexto adecuado
8.6.8. nueva forma de la enseñanza
8.7. Estrategias
8.7.1. mejora de interacciones
8.7.2. actividades reconstructoras del saber
8.7.3. situaciones a partir de contenidos
8.7.4. movilización de competencias cognitivas
8.7.5. distancia cognitiva
8.7.6. trabajo cooperativo
8.8. Evaluación
8.8.1. interpretaciones con relación al contenido
8.8.2. procesos relativos a estadios de conocimiento.
9. Influye en la lógica y el pensamiento verbal del niño.
10. "Pensamiento verbal" lógica del pensamiento de los niños.
11. Inteligencia prverbal "estadio sensoriomotor"
12. Categorías del pensamiento racional "operaciones concretas"
13. Expansión y diversificación epistemología genética
14. Periodo funcional trabajos sobre la equilibrarían "Teoría de loe estadios"
15. Vuyk 1984
15.1. Postura constructivista
15.1.1. niveles de desarrollo
15.1.2. niveles superiores
15.1.2.1. generados
15.1.2.2. diferenciados
16. Estadios de equilibración
16.1. acción "desarrollo cognitivo"
16.1.1. sujeto actúa para conocer objeto
16.2. Organización del sujeto cognoscente
16.2.1. esquemas construcción del sistema intelectual.
16.2.1.1. se ejercitan
16.2.1.2. organizan
16.2.1.3. integran
16.2.1.4. estructuran conocimiento
16.2.1.5. regulación interacciones sujeto-realidad
16.2.2. Invariantes funcionales
16.2.2.1. desarrollo cognitivo
16.2.2.1.1. Organización
16.2.2.1.2. Adaptación