CONSIDERACIONES ÉTICAS EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
CONSIDERACIONES ÉTICAS EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA por Mind Map: CONSIDERACIONES ÉTICAS EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA

1. LAS CONDICIONES DE LEGITIMIDAD MORAL DE LA EVALUACIÓN.

1.1. Se basa en una presunción legítima de incompetencia o motivos específicos para tomar una determinación individual de competencia.

1.2. Se basa en un estándar aceptable de competencia.

1.3. El juicio que se sustituye por el del estudiante satisface los estándares apropiados.

1.4. La prospectiva de los derechos de la autodeterminación intelectual del estudiante se respeta adecuadamente.

1.5. Los juicios de competencia y los juicios sustituidos deben hacerse a la autoridad correcta y estar sujetos a la adecuación de las garantías institucionales.

2. OMISIONES ÉTICAS EN LA EVALUACIÓN.

2.1. Se genera por falta de objetividad

2.1.1. Mal desarrollo de las pruebas

2.1.1.1. No hay relación

2.1.1.1.1. Contenidos expuestos

2.1.1.1.2. Contenidos evaluados

2.1.2. Rechazo para el ingreso de una institución por puntaje y selección

2.1.2.1. Es la causa de:

2.1.2.1.1. El poder de la autoridad de la evaluación

3. VALORES QUE FUNDAMENTAN LA MORAL EN LA EVALUACIÓN

3.1. Autonomía moral: Nadie debe de imponer su voluntad hacia otra persona por la fuerza.

3.2. Igualdad Moral: cualquier persona tiene el mismo derecho para procurar la satisfacción de sus propios intereses.

3.3. Imparcialidad: Es confundida con objetividad, el evaluador esta comprometido y realiza una evalucion representando intereses pertinentes.

3.4. Reciprocidad: Del valor de reciprocidad depende el sentido de comunidad. Debe de estar los sujetos implícitos ya que el hecho evaluativo se debe dar de parte y parte.

4. RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA METODOLOGÍA

4.1. El proceso evaluativo (como proceso de investigación donde participan dos o mas sujetos), es un proceso humanista.

4.1.1. Individuos se les reconoce:

4.1.1.1. Dignidad

4.1.1.2. Derechos Humanos

4.1.2. Se tienen en cuenta aspectos como:

4.1.2.1. Respeto

4.1.2.2. Libertad

4.1.2.3. Autonomía

5. EL DIÁLOGO COMO ALTERNATIVA PARA ASUMIR UNA ACTITUD ÉTICA EN EVALUACIÓN.

5.1. Ayuda a acceder a:

5.1.1. Aprendizajes adquiridos

5.1.2. Motivación de aprender

5.1.2.1. Generando diálogos extensivos para observar:

5.1.2.1.1. Intereses

5.1.2.1.2. Perspectivas

5.1.2.1.3. Evaluación autentica

5.1.3. Dificultad en el proceso