
1. 1. INTRODUCCIÓN
1.1. 1. Verificar la disponibilidad del nombre (Homonimia Nacional).
1.1.1. Es la investigación en la Cámara de Comercio para no tener un nombre igual a otras empresas.
1.2. 4. Inscribir el RUES (Registro Único Empresarial Social).
1.2.1. (Casa Matriz o Establecimientos de Comercio). Con este documento se asigna la Matrícula Mercantil tanto para la empresa como los establecimientos
1.3. 8. Inscripción de Libros Oficiales
1.3.1. Los libros que se deben registrar en la Cámara de Comercio son: Libro de Actas de asamblea y junta de socios. Libro de registro de accionistas para sociedades por acciones. Libro de registro de socios para sociedades de responsabilidad limitada y asimiladas.
1.4. 10. Formulario Nacional de Registro con otras entidades.
1.4.1. Con este formulario, la Cámara de Comercio envía la información a la Secretaría de Hacienda Distrital de Bogotá con el propósito de llevar a cabo la inscripción en el Registro de Información Tributaria (RIT) siempre y cuando las actividades que va a realizar se lleven a cabo en Bogotá y estén gravadas con el Impuesto de Industria y Comercio (ICA).
1.5. 11. Pago del Impuesto de Registro.
1.5.1. El impuesto de registro es un impuesto que se paga sobre actos y contratos que por ley deben registrarse en la cámara de comercio o en la oficina de registro de instrumentos públicos. En el caso de las cámaras de comercio, debe pagarse por la inscripción de actos en que se constituyen sociedades, fusión, escisión, cesión de cuotas, etc.
1.6. 12. Certificado de Existencia y Representación Legal.
1.6.1. Es un documento mediante el cual se prueba la existencia de la entidad y quien ejerce la representación legal de la misma, así como demuestra algunos aspectos relevantes de una entidad sin ánimo de lucro, tales como la antigüedad, vigencia, su objeto social, su domicilio, monto del capital, facultades del representante legal para comprometer y obligar a la entidad.
2. 2. DEFINICIÓN DE ESTEREOTIPO
2.1. 2. Presentar el acta de constitución y los estatutos de la sociedad; y firmar escritura pública de constitución de la sociedad (deberá ser presentada en la Cámara de Comercio al momento del registro) y obtener copias.
2.2. Tener en cuenta todo tipo de sociedad comercial, si tienen menos de 10 trabajadores o hasta 500 salarios mínimos de activos al momento de la constitución, no necesitan escritura pública para constituirse.
3. 3. ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN
3.1. 3. Inscribir el RUT (Registro Único Tributario).
3.1.1. El RUT (Registro Único Tributario) es un documento físico expedido por la DIAN a las personales naturales y/o jurídicas que lo requieran.
3.2. 6. Resolución de Facturación.
3.2.1. Es una autorización para la utilización de ciertos números en los consecutivos de las facturas, esta autorización debe pedirse ante la DIAN, esta resolución tiene una vigencia máxima de dos (2) años a partir de la fecha de emisión.
3.3. 7. Generar la Firma Electrónica
3.3.1. La Firma Electrónica es un conjunto de datos electrónicos que acompañan o están asociados a un documento electrónico. La base legal de la Firma Electrónica en Colombia está recogida en la Ley 527 de 1999 y la define como "valor numérico que se adhiere a un mensaje de datos y que, utilizando un procedimiento matemático conocido".
4. 4. MODELOS EN EL ESTUDIO DE LOS ESTEREOTIPOS
4.1. 9. RIT (Registro de Información Tributaria)
4.1.1. Es el mecanismo de identificación, ubicación y clasificación de los contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio, Avisos y Tableros. La inscripción en el RIT se debe efectuar entre los dos meses siguientes a la fecha de iniciación de operaciones, y también se puede realizar en la Cámara de Comercio.