Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
ENTREGABLE 2 por Mind Map: ENTREGABLE 2

1. Metodología para la elaboración de presupuestos

1.1. “es una representación en términos contabilísticos de las actividades a realizar en una organización, para alcanzar determinadas metas, y que sirve como instrumento de planificación, de coordinación y control de funciones

1.1.1. EL PROCESO PRESUPUESTARIO

1.1.1.1. Un proceso presupuestario eficaz depende de muchos factores, sin embargo cabe destacar dos que pueden tener la consideración de "requisitos imprescindibles"

1.1.1.1.1. Etapa de elaboración del presupuesto

1.1.1.2. ELEMENTOS PRINCIPALES DEL PRESUPUESTO

1.1.1.2.1. Integrador

1.1.1.2.2. Coordinador

1.1.1.2.3. Operaciones

1.1.1.2.4. Recursos

1.1.1.3. OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DEL PRESUPUESTO

1.1.1.3.1. Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe desarrollar en un periodo determinado

1.1.1.3.2. Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para logar el cumplimiento de las metas previstas

1.1.1.3.3. Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de la empresa en forma integral.

1.1.1.4. CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS

1.1.1.4.1. 1.- SEGÚN LA FLEXIBILIDAD

1.1.1.4.2. 2.- SEGÚN EL PERIODO DE TIEMPO

1.1.1.4.3. 3. SEGÚN EL CAMPO DE APLICACIÓN EN LA EMPRESA

1.1.1.4.4. 4. SEGÚN EL SECTOR DE LA ECONOMÍA EN EL CUAL SE UTILIZAN

2. Conclusión:El ciclo contable es de real importancia ya que es el periodo de tiempo en el quese divide la actividad de una empresa o en otras palabras es el periodo de tiempoen el que una sociedad realiza de forma sistemática y cronológica el registrocontable de una forma fiable, reflejando la imagen de la actividad por lo cual es devital importancia conocerlo para una empresa,

2.1. Bibliografías:BURBANO, J. (2005) Presupuestos: Enfoque Moderno de Planeación y Control de Recursos. Mc Graw Hill Bogotá. Tercera Edición. BRAVO, S (2007): Fundamentos de Finanzas, 3.ª ed., Pearson Educación

3. Aplicación del ciclo contable en cualquier negocio.

3.1. Realizar la transacción.

3.2. Informar al departamento de contabilidad por medio de un documento

3.3. Registrar la operación en el Libro Diario

3.4. Pasar el asiento contable al Libro Mayor

3.5. Realizar el concentrado en estados financieros, primero en el estado de Resultados y después el Balance General

3.6. Reglas de la Partida Doble

3.6.1. La regla de la partida doble es cuando por lo menos dos elementos de la ecuación contable se aumentan o disminuye en cada operación contable

3.6.1.1. Aumento de activo

3.6.1.2. Disminución de pasivo

3.6.1.3. Disminución del activo contable

3.6.2. Cuenta

3.6.2.1. La cuenta es el registro individual de los aumentos y disminuciones de los renglones que se presentan en los estadosfinancieros como resultado de las transacciones que realizan las empresas

3.6.2.1.1. Partes de la cuenta: