OBLIGACIONES Y DERECHOS DIGITALES
por L. B L. Vallejo

1. Procedimientos
1.1. Adaptar la legislación, endureciendo las penas por violación de la ley.
1.2. Respuesta rápida de las policías a los crímenes online
1.3. Estrategias gubernamentales coordinadas
1.4. Especial atención al fraude a población vulnerable, como mayores y menores.
1.5. Hacer realidad la portabilidad de la vida digital para que los consumidores puedan usar sus datos, información y aplicaciones de forma independiente al dispositivo o plataforma en uso.
1.6. Promover la interoperabilidad de aplicaciones de Internet y servicios de comunicación y mensajería para mejorar la experiencia del usuario y favorecer la competencia.
1.7. Incrementemos la transparencia de las condiciones de uso de los servicios de Internet y la diferenciación entre publicidad e información en los resultados de las búsquedas online.
2. Obligaciones
2.1. Protección de datos personales
2.2. Seguridad de los datos
2.3. Actualización de marco jurídico
2.4. Accesibilidad electrónica
2.5. Comunicación de informacion
3. Casos
3.1. El primero, la condena de un internauta a 18 meses de cárcel y 9,5 millones de pesos por injuriar a una funcionaria en un comentario en la edición digital del periódico El País de Cali.
3.2. Y el segundo, el proceso penal por “violación de derechos patrimoniales de autor y derechos conexos” que se lleva a cabo contra un estudiante de biología por compartir una tesis de maestría en internet sin autorización. En este caso el estudiante enfrenta una pena de entre 4 a 8 años de cárcel y de entre 17 y 650 millones de pesos de multa.
4. Derechos
4.1. Derecho a la intimidad en el ámbito laboral
4.2. Derecho a la neutralidad de Internet
4.3. Derecho a la seguridad digital
4.4. Derecho al olvido en búsquedas en Internet, servicios de redes sociales y equivalente
4.5. Derecho a la libertad de expresión
4.6. Derecho a la portabilidad
4.7. Derecho de la negociación colectiva
4.8. Derecho a la protección de datos de los menores en Internet
4.9. Derecho de rectificación en Internet
4.10. Derecho a la actualización de informes en medios digitales
5. Normativa
5.1. Determina las bases, principios y políticas para la integración de los procesos relacionados con servicios digitales, así como compartir, reutilizar plataformas y sistemas de información.
5.2. Tiene por objeto definir los criterios técnicos que deberán observar las instituciones para proporcionar el servicio de intercambio de información que permita el acceso a las demás dependencias o entidades para la prestación de servicios digitales integrados.
5.3. RGPD - Reglamento General de Protección de datos: Protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos.
6. Organismos Reguladores
6.1. En cuanto a gestión del espectro y normalización
6.1.1. CITEL (Comisión Interamericana de Telecomunicaciones)
6.1.2. COMTELCA (Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones) en América Central
6.1.3. CARICOM (Comunidad del Caribe) en la zona del Caribe
6.1.4. UNASUR en América del Sur
6.2. Coordinan acuerdos comerciales internacionales y regionales
6.2.1. OMC (Organización Mundial del Comercio) es la única organización internacional se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países
6.2.2. Mercosur (Mercado Común de Sur)
6.2.3. TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte)
6.2.4. ALADI o la Alianza del Pacífico