La música francesa e italiana en el siglo XIV

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
La música francesa e italiana en el siglo XIV por Mind Map: La música francesa e italiana en el siglo XIV

1. Canciones polifónicas

1.1. El madrigal

1.1.1. Se componen de dos o mas estrofas de tres versos, cada una con la misma música seguidas de un par de versos concluyentes llamados, "ritornello" (estribillo) con una música y un compás diferentes.

1.1.2. Las dos voces son relativamente iguales, haciéndose en ocasiones eco mutuamente o emprendiendo una alternancia a modo de "Hoquetos".

1.1.3. La primera y la ultima silbas acentuadas de cada verso poético son cantados en largos melismas en la voz superior, mientras que las silabas intermedias se componen de formas mas silábicas en una declamación.

1.2. La Caccia

1.2.1. Se compone de dos voces al unísono.

1.2.2. Suele tener un tenor libre y sin texto por debajo, que progresa lentamente.

1.2.3. Son irregulares en lo que respecta la forma poética.

1.2.4. Muchas tienen "ritornellos" que non siempre permiten la forma de canon.

1.3. La Ballata

1.3.1. Tenia cierta del estilo triple dominante.

1.3.2. Canciones de danza monofónicas con estribillos corales.

1.3.3. Tienen una forma "AbbaA", como una única estrofa de un "virelai" francés.

1.3.4. Una "ripresa" o estribillo se canta antes y después de una estrofa y consta de dos "piedi" (pies) o "dísticos" (estrofa) cantados con la misma frase musical.

2. Interpretación

2.1. Voces e instrumentos

2.1.1. No existía un modo uniforme de interpretar una pieza cualquiera. El modo de interpretación se modifica probablemente en dependencia de las circunstancias, gustos y preferencias.

2.2. Los instrumentos

2.2.1. Distinguían los instrumentos basándose en su volumen y no es su registro.

2.2.1.1. Bajos

2.2.1.1.1. arpas, fídulas, laudes, salterios, órganos portátiles, flautas traversas y flautas dulces.

2.2.1.2. Altos

2.2.1.2.1. Chirimías, cornetas y las trompetas.

2.3. Música instrumental

2.3.1. los arreglos instrumentales eran en gran medida improvisados, como consecuencia pocos ejemplos escritos han sobrevivido.

2.4. Música ficta

2.4.1. uso de ciertas alteraciones cromáticas usadas con el fin de hacer melodías mas dulces y atractivas.

3. Ars nova

3.1. Signos de mensuración

3.1.1. La notación era tan específica y definida, tanto para la altura del tono como para el ritmo.

3.1.2. Las obras podían ser interpretadas exactamente como quería el compositor.

3.2. Isorritmo

3.2.1. El tenor está dispuesto en segmentos de idéntico ritmo.

3.2.2. Los esquemas rítmicos son más largos y complejos que en las cláusulas.

3.2.3. El tenor progresa con mucha lentitud.

3.2.4. Elementos recurrentes del tenor

3.2.4.1. Talea

3.2.4.1.1. Unidad rítmica reiterada

3.2.4.2. Color

3.2.4.2.1. Segmento recurrente de la melodía

3.3. Hoquetus

3.3.1. Técnica según la cual dos voces alternan y suceden rápidamente y cada una guarda silencio mientras la otra canta.

3.3.2. La mayoría de estos no llevan texto y pueden ser interpretadas por voces o por instrumentos.

3.4. Práctica armónica

3.4.1. Uso frecuente de consonancias imperfectas.

3.4.2. Aún con esta nueva práctica seguía siendo habitual el uso de las octavas abiertas y paralelas.

4. Formas Fixes

4.1. Caracteristicas

4.1.1. La repetición del texto y música en los estribillos se muestra en letras mayúsculas.

4.1.2. La repetición de la música con un texto nuevo se muestra en letras minúsculas.

4.1.3. El número de textos poéticos pueden variar cada sección.

4.2. Formas

4.2.1. Ballade

4.2.1.1. Consiste en tres estrofas, cada una cantada con la misma música y terminada con el mismo verso poético, que sirve de estribillo.

4.2.1.2. Forma de aabC

4.2.1.3. Dos estrofas cantadas con la misma música contrastante que culmina en el estribillo.

4.2.1.4. A menudo las dos secciones "a" tienen diferentes finales, el primero abierto y el segundo cerrado.

4.2.2. Rondeau

4.2.2.1. Tiene una sola estrofa.

4.2.2.2. La primera mitad del estribillo regresa en la mitad de de la pieza entre las secciones "a", generando una forma característica.

4.2.2.3. La sección "A" cadencia sin finalidad (final abierto).

4.2.2.4. La sección "B" puede ser un eco del pasaje final de la sección "A", pero cierra de modo conclusivo sobre el centro tonal.

4.2.3. Virelas

4.2.3.1. Tiene tres estrofas, con el estribillo al principio y después de cada estrofa.

4.2.3.2. El estribillo usa la misma música que la última sección de la melodía de la estrofa.

4.2.3.3. Las secciones "b" tienen a menudo finales abiertos y cerrados.

5. Innovaciones

5.1. Permite la división doble (imperfecta) de las notas, junto a la división triple (perfecta) tradicional.

5.1.1. La división era

5.1.1.1. Perfecta mayor si era triple.

5.1.1.2. Perfecta menor si era doble.

5.2. Este sistema ofrecía nuevos tipos de compás y permitía una flexibilidad rítmica mucho mayor, incluyendo por primera vez, la sincopación.

5.3. La "longa", la "breve" y la "semibreve" podían dividirse en dos o en tres notas del siguiente valor mas pequeño.

5.3.1. A la Longa se le denominó Modo

5.3.2. A la Breve se le denomino Tiempo

5.3.3. A la Semibreve se le denomino Prolación