Estructura de la investigación documental
por Sergio Rodriguez

1. Elección y delimitación del tema
1.1. Esta elección consiste en determinar con claridad y precisión el contenido del trabajo que se desea presentar, se debe responder a la pregunta ¿qué deseo investigar? La respuesta será el asunto que se abordará en la investigación.
2. Localización, selección y acopio de información de diferentes fuentes
2.1. Metodología para llevar a cabo la localización, selección y acopio de información es: ° Buscar el material que necesitaremos para nuestra investigación: libros, revistas, periódicos, etc., y seleccionar aquellos que nos sean útiles. ° Identificar los lugares donde podemos buscar el material: bibliotecas, archivos, filmotecas, hemerotecas, pinacotecas, mapotecas, videotecas, fonoteca, etc. ° Al tener ya seleccionadas las fuentes, debemos recoger los datos de éstas: -Autor -Título de la obra -Editorial -Año de publicación -Lugar de publicación, etc.
3. Diseño del esquema de trabajo
3.1. Presente una división de las partes del proyecto, en este punto se recomienda estructuras los capítulos principales y los temas que contendrá cada uno. Se deben involucrar las acciones que van a llevar a cabo en el tiempo de vida del desarrollo del proyecto de investigación.
4. Organización del fichero
4.1. Es conveniente no hacer más fichas de las necesarias, y aunque es difícil controlar que todas las fichas valgan al esquema de trabajo es probablemente la mejor ayuda para ello. Las bibliotecas organizadas tienen un reglamento en el que detallan los mecanismos a seguir, cuentan con zonas delimitadas. Puedes encontrar los diferentes catálogos: °Catalogo por Autor °Catalogo por título de la obra °Catalogo por material o tema
5. Construcción lógica del aparato crítico
5.1. El aparato crítico está formado por el conjunto de citas, referencias y notas que constituyen las fuentes y recursos bibliográficos sobre los que se sostiene y apoya el trabajo.
6. Elaboración del informe en borrador
6.1. °Portada: En ella se concentran los datos del trabajo: título, subtítulo, institución, materia, datos personales del alumno, lugar y fecha. °Índice: Son las partes que conforman el cuerpo del trabajo, los capítulos y los incisos. °Introducción: Nos presenta una visión general de lo que comprende el tema investigado. °Cuerpo del trabajo: Está estructurado por los capítulos, y cada capítulo por subtemas. °Conclusiones: En esta parte del trabajo se exponen los resultados obtenidos a través de la investigación. °Bibliografía: Es la sección final de un trabajo escrito en la cual se enumeran las obras que sirvieron al autor del mismo.
7. Correcciones
7.1. Una vez terminado el borrador, es necesario hacer las correcciones ortográficas y gramaticales que se hayan escapado, debido a que en los primeros borradores se suelen cometer muchos errores: se incurre en repeticiones, rodeos, falta de concordancia, empleo inadecuado de preposiciones, párrafos encargados de información, errores de puntuación.
8. Objetivos
8.1. Objetivo general: Este es el principal propósito que se debe cumplir y sobre el cual debe enfocarse la investigación. 1° Se debe plantear con claridad y precisión para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y debe ser susceptible de alcanzarse. 2° El número de objetivos depende del alcance y propósitos del estudio y del criterio del investigador.
8.1.1. Objetivos Específicos: Son los que se investigan, ya que el alcance del objetivo general se hace a través de tareas más pequeñas que se conocen como objetivos específicos. Permite una visualización más sencilla de la delimitación del tema, permite también la selección y organización del material disponible y ayuda a determinar las estrategias de investigación que se deben emplear.