MARCO CONCEPTUAL DE LAS EMOCIONES

CUADRO SINÒPTICO

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
MARCO CONCEPTUAL DE LAS EMOCIONES por Mind Map: MARCO CONCEPTUAL DE LAS EMOCIONES

1. Emociòn

1.1. Bisquerra (2020)Estado complejo del organismo, como respuesta a un acontecimiento externo e interno.

1.1.1. Precisa lo siguiente: 1.-Las Informaciones sensoriales, llegan a los centros emocionales del cerebro. 2.- Produciéndose una respuesta neurofisiológica. 3.-El neocortex interpreta la información.

1.1.1.1. Las emociones son reacciones naturales, universales y que tienen un alto poder adaptativo.

2. Como se desarrollan

2.1. -De 0 a 2 años de edad: Periodo de aparición.

2.1.1. A partir de los 3 o 4 meses: Identifican emociones en los adultos.

2.1.2. Entre los 12 y 18 meses: Suelen ser bastantes cariñosos.

2.1.2.1. Entre los 18 y 24 meses: surge la búsqueda de la independencia.

2.1.2.1.1. La Regulación emocional se hace presente como la capacidad de manejar las emociones de forma apropiada, Bisquerra (2020).

3. Emociones bàsicas

3.1. Alegría

3.1.1. Tristeza

3.1.2. Miedo

3.1.2.1. Asco

3.1.2.1.1. Ira

4. Emociones Positivas y Negativas

4.1. Las emociones positivas son agradables con una sensación de bienestar y progreso personal, mientras las emociones negativas son el resultado perjudicial referente a una meta personal (Lazarus 1991, citado por García 2017).

4.1.1. Garcia (2017) refiere a Tomkins con la siguiente clasificación. Negativas: miedo, angustia, ira, vergüenza y asco. Positivas: Interés, sorpresa y alegría.

4.1.1.1. Bisquerra y Laymuns (2018). Han elaborado el Universo de Emociones, agrupándolas en familias. Negativas: miedo, ira, tristeza, asco y ansiedad. Positivas: alegría, amor, felicidad y sorpresa.

4.1.1.1.1. Positivas: simpatía, orgullo, gratitud y admiración. Negativas: vergüenza, culpabilidad, celos, envidia, indignación y desprecio. (Ruiz, 2017)

5. Emociones ambiguas

5.1. Bisquerra (2011, p.109-110) son emociones ambiguas por que pueden clasificarse en positivas y negativas, estas son la sorpresa, esperanza y compasión.

5.1.1. Sorpresa: reacción provocada por algo imprevisto y extraño.

5.1.1.1. Esperanza: temer lo peor pero ansiar lo mejor.

5.1.1.1.1. Compasión: preocupación altruista por el sufrimiento de otros, con el deseo de ayudarles y aliviarles.

6. Emociones sociales

6.1. Bisquerra (2020) es la capacidad de mantener buenas relaciones con otras personas, dominando habilidades sociales bàsicas

6.1.1. Se pueden clasificar en positivas y negativas, distinguiéndose emociones como: vergüenza, vergüenza ajena, culpabilidad y timidez (García, 2017).

7. Emociones estéticas

7.1. Surgen cuando reaccionamos emocionalmente ante ciertas manifestaciones artísticas.

7.1.1. Las emociones estéticas y científicas, tienen muchas aplicaciones desde la educación emocional.

8. Emoción y salud

8.1. Regularmente cuando se presenta mayor bienestar de salud, las emociones positivas son más frecuentes y ante una enfermedad rara vez están presentes.

8.1.1. Las emociones tienen un impacto físico y psicológico (Moure, Del pino y Alvarado, 2011)

8.1.1.1. El ansiedad, depresión y estrés, son emociones que desequilibran nuestro estado físico y psicológico.

8.1.1.1.1. El sistema inmune se conforma por linfocitos B y T, el primero se encarga de la producción de anticuerpos e inmuglobinas, su función del segundo es la inmunidad celular, Colorado (2010)