Elementos de la comunicacion empresarial
por Jhonatan Maitan

1. La atención al público más allá de las palabras. Cada día, todos somos clientes de empresas o usuarios de algun servicio público. Y a todos nos gusta que nos atiendan con amabilidad y eficacia, además de encontrar un buen producto a un buen precio. ¿Qué ingredientes no verbales son clave para que el cliente se sienta satisfecho?
2. La comunicación no es tan sencilla como se cree, ya que para llevarla a cabo de una manera que sea significante e incluso una herramienta a la hora de buscar alcanzar objetivos, se necesita conocer su proceso y elementos más allá de lo superficial.
3. Una buena comunicación interna es una de las cuestiones más importantes de una empresa, ya que si se realiza de la manera correcta tiene la posibilidad de potenciar los resultados y de hacer los objetivos más alcanzables. Para lograr esto, es necesario conocer un detalle de los elementos de la comunicación interna empresarial
4. Elementos de la comunicación y de la comunicación interna en una empresa
4.1. Emisor: Quien transmite la información
4.2. Receptor: Quien recibe la información.
4.3. Código: Conjunto de signos que el emisor usa para codificar el mensaje.
4.4. Canal: Elemento físico por donde se transmite la información y el receptor la capta. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (teléfono, televisión, computadora, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto).
4.4.1. Estos elementos son de lo más básico y son inherentes a objetivos y metas. Es por esto que al buscar una buena comunicación empresarial que pueda ser transmitida de manera eficaz y eficiente a nivel general, se vuelven necesarios más elementos para hacerla de forma clara y concisa.
4.5. Mensaje: La información que el emisor transmite.
4.6. Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje.
5. El lenguaje no verbal en la atención al cliente
5.1. En estos tiempos lo que más miramos es la calidad del producto a un precio razonable. Calidad y precio son motivos racionales de compra. Pero no son los únicos que intervienen en la decisión. También están los factores emocionales. Nos gusta sentir que somos importantes, que somos especiales, que no somos solo un número o un cliente al que hay que exprimir. Ya que gastamos nuestro dinero, queremos algo más que el producto que adquirimos.
5.2. Amabilidad no verbal En los establecimientos pequeños, en las oficinas, en la administración, en servicios públicos… es imprescindible fomentar entre los empleados la conciencia de que sin el cliente o usuario, no existiría ni la empresa ni el puesto de trabajo. Podemos transmitir esta actitud a través de la comunicación no verbal. Resumimos en 10 puntos principales los mensajes no verbales que reflejan esta actitud positiva y de servicio
5.3. Decálogo de la comunicación NO verbal en la atención al cliente Establecer contacto visual con la persona que entra para demostrarle que la hemos visto, que nos importa, ¡que existe! Si seguimos con una tarea en el ordenador o hablando por el teléfono o leyendo una revista o ordenando género, es lo mismo que ignorarla. Esto causa una predisposición negativa en este usuario que se comportará con el empleado de forma más seca, a la defensiva o exigente porque no tiene muchas expectativas de una buena atención. Sonreir. La sonrisa es el gesto de la amabilidad por excelencia. Sin sonrisa no hay bienvenida. Escuchar atentamente, asintiendo en señal de escucha y comprensión. Con la cabeza ladeada podemos tener una aspecto más amable y servicial.
6. Sin clientes no hay beneficios Siempre hay que tratar bien a un cliente porque si está satisfecho habla bien de nuestra marca, de nuestro servicio o de nuestro producto. Algunos bienes o servicios solo pueden venderse gracias a la intervención de comerciales, asesores o técnicos, personas que tienen un papel decisivo en la decisión de compra. Incluso cuando compramos en una gran superficie y solo interactuamos con la cajera, también valoramos el trato que recibimos en este momento. La actitud y la forma de comunicarse de todos los profesionales que intervienen en una proceso de venta hacen que esta experiencia, para el consumidor, sea positiva o negativa. Y esto favorece la compra, la preferencia por una marca y la fidelización.
7. Algunos consejos para llevar a cabo una buena tarea de comunicación interna dentro de la empresa son:
7.1. Una posición corporal y contacto visual adecuados.
7.2. Ser concreto (resumir o parafrasear)
7.3. No interrumpir a los demás (a menos que sea totalmente necesario)
8. Se debe de procurar hacer saber a cada uno de los trabajadores cuál es su función, su cometido dentro de la empresa.
9. De relación empresarial:
10. Algunos de los elementos de la comunicación interna en materia empresarial son los siguientes:
10.1. Humano:
10.1.1. Este elemento se toma desde el punto de vista de la motivación empresarial y personal de quienes laboran en la empresa
10.2. Cultural:
10.2.1. Se busca transmitir la cultura de la organización a los empleados, esperando que se sientan parte de la empresa, y se debe fomentar el sentido de pertenencia e integración al grupo de trabajo.
10.2.1.1. Ser empático (Física y anímicamente)