LAS DIFERENTES ACCIONES AFIRMATIVAS QUE EL ESTADO PERUANO IMPLEMENTA A LOS DIFERENTES GRUPOS VULN...

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
LAS DIFERENTES ACCIONES AFIRMATIVAS QUE EL ESTADO PERUANO IMPLEMENTA A LOS DIFERENTES GRUPOS VULNERABLES por Mind Map: LAS DIFERENTES ACCIONES AFIRMATIVAS QUE EL ESTADO PERUANO IMPLEMENTA A LOS DIFERENTES GRUPOS VULNERABLES

1. Acciones estratégicas para la protección de niñas, niños y adolescentes

1.1. Oficina de protección de derechos a los niños infantiles y adolescentes

1.2. Promoción de la convención de los derechos del niño, a través de de Consejos Infantiles Vecinales

1.3. Base de los derechos fundamentales de la Infancia y la Adolescencia

2. Acciones para el fortalecimiento de las familias

2.1. Responsabilidades familiares compartidas entre la vida familiar y el trabajo

2.1.1. Se fomenta la incorporación de los varones en los programas, proyectos, y servicios.

2.2. Promoción de los servicios de cuidado diurno institucional

2.2.1. Promover la implementaron de servicios institucionales de cuidado infantil.

2.2.2. Metas de plan de incentivos municipales para la creación o adecuación.

2.3. Relaciones familiares democráticas y asertiva

2.3.1. Se promueve el desarrollo e implementación de servicios especializados.

3. Acciones para garantizar el respeto de los Derecho de las Personas con discapacidad

3.1. Medidas de favorecimiento de los derechos

3.1.1. Medidas que contribuyen a separar brechas de incorporación de las personas con discapacidad

3.2. Las políticas estatales para la igualdad a las personas con discapacidad

3.2.1. Refuerza la obligación de brindar especial protección a las personas con discapacidad.

4. Acciones para la protección de los derechos de las personas adultas

4.1. Envejecimiento saludable

4.1.1. Derecho a la salud

4.1.1.1. Promoviendo la atención integral en salud que incluya acciones de promoción de la salud

4.1.2. Derecho a la independencia y autonomía

4.1.2.1. El facilitamiento del acceso de las personas adultas mayores a productos de apoyo

4.2. Empleo, previsión y seguridad social

4.2.1. Derecho a la seguridad social

4.2.1.1. Se fomenta una cultura previsional en las generaciones con acciones informativas

4.2.2. Derecho al trabajo digno y decente y la igualdad

4.2.2.1. Promover el acceso al trabajo como derecho de la persona adulta mayor

4.3. Participacion e integración social

4.3.1. Derecho a la participación e integración comunitaria

4.3.1.1. Fomentar un transporte público para las personas adultas facilitando el uso de asientos reservados

4.4. Educación, conciencia y cultura sobre el envejecimiento y vejez

4.4.1. Derecho a la educación

4.4.2. Derecho a una vida sin violencia