LEY 1014 DE 2006/Fomento a la cultura de emprendimiento

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
LEY 1014 DE 2006/Fomento a la cultura de emprendimiento por Mind Map: LEY 1014 DE 2006/Fomento a la cultura de emprendimiento

1. Capítulo III Fomento de la cultura de emprendimiento

1.1. Articulo 12

1.1.1. Contribuir al mejoramiento de capacidades para emprender

1.1.2. Fomentar la cultura de cooperación

1.2. Articulo 13

1.2.1. Impartir desde niveles educativos bajos, la cultura de emprendimiento

1.3. Articulo 14

1.3.1. Sistemas o entidades de información

1.4. Articulo 22

1.4.1. La constitución de nuevas empresas, brindara beneficios al emprendedor

2. Capítulo I

2.1. Artículo 1

2.1.1. Culltura

2.1.1.1. Valores

2.1.1.2. Creencias

2.1.1.3. Normas

2.1.2. Emprendedor

2.1.2.1. Persona capaz de innovar

2.1.3. Emprendimiento

2.1.3.1. Forma de pensar y actuar centrado en las oportunidades

2.1.4. Empresarialidad

2.1.4.1. Capacidad creativa que se da en la realidad

2.1.5. Formación para el Emprendimiento

2.1.5.1. Competencias básicas, laborales, ciudadanas y empresariales.

2.1.6. Planes de Negocios

2.1.6.1. documento que permite establecer objetivos y como llegar a ellos

2.2. Artículo 2

2.2.1. Promover el espiritu emprendedor

2.2.2. Crear un marco interinstitucional que permita fomentar y desarrollar la cultura de emprendimiento

2.2.3. Vincular el sistema educativo y productivo

2.2.4. Promover, fortalecer y direccionar los procesos empresariales que contribuyan al desarrollo

2.3. Articulo 4

2.3.1. Buscar asignación de recursos públicos para las redes de apoyo de emprendimiento

2.3.2. Buscar el apoyo de entidades financieras para hacer que los emprendimientos sirvan como garantia para otorgamiento de creditos

3. Capítulo II

3.1. Articulo 5

3.1.1. Red nacional para el emprendimiento, tendrá como función establecer politicas y generar mesas de trabajo, para el desarrollo de planes de emprendimientos

3.1.1.1. Acopi

3.1.1.2. FENALCO

3.1.1.3. MEN

3.1.1.4. Ministero de protección social

3.1.1.5. Otor

3.1.1.6. Otros

3.2. Articulo 6

3.2.1. La Red Regional para el Emprendimiento, Tendrá como función verlar y hacer velar la presente ley

3.3. Articulo 7

3.3.1. Objeto de las redes de emprendimiento

3.3.1.1. Formular un plan nacional para fortalecer el emprendimiento

3.3.1.2. Conformar mesas de trabajo

3.3.1.3. Ser articuladora con entidades que quieran apoyar los emprendimientos

3.4. Artículo 8

3.4.1. conformar el observatorio permanente de procesos de emprendimiento “SISEA empresa”,

3.4.2. Proponer planes relacionadoss con el emprendimiento

3.5. Articulo 10

3.5.1. Mesas de trabajo,espacio para discutir y analizar para llegar a acciones en PRO del emprendimiento

3.6. Artículo 11

3.6.1. Objeto de las mesas de trabajo

3.6.1.1. Sensibilización

3.6.1.2. Formación

3.6.1.3. Preincubación

3.6.1.4. Financiación

3.6.1.5. Creación de empresa

3.6.1.6. Capacitación empresarial-sostenibilidad

3.6.1.7. Sistemas de información