
1. Tipos de Vinculos
1.1. Seguros
1.1.1. Evidente placer del bebé por el contacto físico, ausencia de ansiedad en relación con separaciones breves y un uso inmediato de la madre como una “base segura” para la exploración y el juego.
1.2. Ambivalentes
1.2.1. En casa el bebé se observa activamente ansioso, pero también a menudo sorprendentemente pasivo.
1.3. Elusivos
1.4. Desorientados
1.4.1. El patrón desorganizado (Main, 1987; 1991, en Fonagy, 1993) o grupo D puede bien indicar la ausencia de comportamientos defensivos disponibles, o el uso de las conductas más extremas, como la auto agresión o la paralización.
2. El concepto de Apego
2.1. El concepto de apego alude a la disposición que tiene un niño o una persona mayor para buscar la proximidad y el contacto con un individuo, sobre todo bajo ciertas circunstancias percibidas como adversas.
2.1.1. Se caracterizan por ser en su mayoría activamente ansiosos en casa. Permanecen enojados y exhiben malestar frente a las separaciones más breves.
3. El Vinculo
3.1. Es un lazo afectivo que una persona o animal forma entre sí mismo y otro, lazo que los junta en el espacio y que perdura en el tiempo (Bowlby, 1988).
4. Tipos de Apego
4.1. Seguro
4.1.1. Desde el escuchar y tomar conciencia de sus emociones, necesidades y relaciones, gracias al apego de sus padres logra sentirse seguro de sus sentires.
4.2. Inseguros
4.2.1. Padres evitativos o desdeñosos, que les cuesta conectarse con el niño pues le genera malestar y comienza a evitarlo, sin dar importancia a las emociones.
4.3. Ambivalente
4.3.1. Las figuras de apego conecta mucho con las empciones, y genera malestar que recae en los niños, puede que no siempre el cuidador este pendiente al niño y el niño vive ambivalencia.