Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en la Formación de Formadores, Apoyada en el Uso de las Nuevas Tecnologías Y su Papel en la Inclusión Digital
por SANDY ELIZABETH BORJA CULTID

1. la motivación y la formación que se adquiere para hacer uso de las TIC.
1.1. Buscando el desarrollo personal y comunitario.
2. Giroux (2004), Cada sujeto interactúa e interpreta de diferente manera la realidad
2.1. Aprendizaje autónomo
2.1.1. involucra la voluntad
2.2. Aprendizaje colaborativo
3. promover políticas, lineamientos y acciones encaminadas a disminuir la brecha de acceso, permanencia y calidad en procesos formativos.
4. Objetivo: caracterizar las estrategias enseñanza- aprendizaje
5. educación a distancia, uso de las nuevas tecnologías
6. inclusión digital.
7. Estrategia escolarización rural, urbana y educación superior.
7.1. La inclusión educativa- derecho de todos y todas.
7.1.1. Inclusión- forma de responder positivamente a la diversidad de las personas.
7.1.1.1. Objetivo: brindar respuestas apropiadas al amplio espectro de necesidades de aprendizaje.
7.2. la inclusión digital permite que profesores y estudiantes descubran nuevas herramientas y conceptos.
8. El aprendizaje - proceso interno y personal, efectivo y duradero cuando se fortalece mediante procesos meta cognitivos.
9. Enseñanza - transmisión de conocimientos.
9.1. recíproco- todos aportan, todos tienen diferentes puntos de vista, modos de pensar, de actuar, de ser.
9.2. Docente-estudiante; estudiante-docente;estudiante-estudiante.
9.3. Acompañamiento docente-siempre, preferencia clases magistrales.
9.3.1. dimensión afectiva
9.3.2. aspectos afectivos y cognitivos se desarrollan paralelamente.
9.3.3. El proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación a Distancia
9.3.3.1. 1. Relación profesor - alumno diferida en el tiempo y en el espacio. 2.Tipos de aprendizaje.