
1. Decreto ley 2811 de 1974
1.1. Código nacional de los recursos naturales renovables RNR y no renovables y de protección al medio ambiente. El ambiente es patrimonio común, el estado y los particulares deben participar en su preservación y manejo. Regula el manejo de los RNR , la defensa del ambiente y sus elementos.
2. Constitución Política de Colombia de 1991
2.1. Art 7
2.1.1. Diversidad étnica y cultural de la Nación.
2.2. Art 8
2.2.1. Riquezas culturales y naturales de la Nación.
2.3. Art 49
2.3.1. Atención de la salud y saneamiento ambiental.
2.4. Art 58
2.4.1. Función ecológica de la propiedad privada.
2.5. Art 63
2.5.1. Bienes de uso público
2.6. Art 79
2.6.1. Ambiente sano
2.7. Art 80
2.7.1. Planificación del manejo y aprovechamiento de los recursos naturales
2.8. Art 88
2.8.1. Consagra acciones populares para la protección de derechos e intereses colectivos sobre el medio ambiente.
2.9. Art 95
2.9.1. Protección de los recursos culturales y naturales del país.
2.10. Art 330
2.10.1. Administración de los territorios indígenas.
3. Decreto 1594 de 1984 Ministerio de Agricultura
3.1. Usos del Agua y Residuos Líquidos. Los usos de agua en los humedales, dados sus parámetros físicos-químicos son: Preservación de Flora y Fauna ,agrícola, pecuario y recreativo. El recurso de agua comprende las superficies subterráneas, marinas y estuarinas, incluidas las aguas servidas. Se encuentran definidos los usos del agua así: a) Consumo humano y doméstico. b) Preservación de flora y fauna. c ) Agrícola. d) Pecuario. e) Recreativo. f) Industrial. g) Transporte.
4. Ley 23 de 1973
4.1. Principios fundamentales sobre prevención y control de la contaminación del aire, agua y suelo y otorgó facultades al Presidente de la República para expedir el Código de los Recursos Naturales.
5. Ley 99 de 1993
5.1. Crea el Ministerio del Medio Ambiente y Organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA). Reforma el sector Público encargado de la gestión ambiental.
6. Ley 357 de 1997 Congreso de Colombia
6.1. Por medio de la cual se aprueba la "Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas", suscrita en Ramsar el dos (2) de febrero de mil novecientos setenta y uno (1971).
7. Decreto 1715 de 1978
7.1. Reglamenta la protección del paisaje en carreteras. Prohíbe la alteración de elementos del paisaje.
8. Ley 2 de 1959
8.1. Reserva forestal y protección de suelos y agua.
9. Decreto 02 de 1982
9.1. Disposiciones sanitarias sobre emisiones atmosféricas Art. 7 a 9 Definiciones y normas generales Art.73 Obligación del Estado de mantener la calidad atmosférica para no causar molestias o daños que interfieran el desarrollo normal de especies y afecten los recursos naturales Art. 74 Prohibiciones y restricciones a la descarga de material particulado, gases y vapores a la atmósfera Art. 75 Prevención de la contaminación atmosférica
10. Decreto 2811 de 1974
10.1. Código de recursos naturales y del medio ambiente.
10.1.1. Art. 33, 192, 193 Control de ruido en obras de infraestructura.
10.2. Del mar y su fondo.
10.2.1. Protección y permisos
10.3. parte III
10.3.1. Artículo 99: Establece la obligatoriedad de tramitar el respectivo permiso de explotación de material de arrastre Art. 77 a 78 Clasificación de aguas. Art. 80 a 85: Dominio de las aguas y cauces. Art. 86 a 89: Derecho a uso del agua. Art.134 a 138: Prevención y control de contaminación. Art. 149: aguas subterráneas. Art.155: Administración de aguas y cauces.
10.4. parte VII
10.4.1. Del suelo agrícola y de los usos no agrícolas de la tierra.
10.5. Parte VIII
10.5.1. De los bosques, de las áreas de reserva forestal, de los aprovechamientos forestales, de la reforestación.
10.6. Parte XII
10.6.1. Respecto a los recursos del paisaje y su protección
10.7. Parte IX
10.7.1. Protección y conservación de fauna silvestre. Art. 247 Asegura la protección y manejo de la fauna silvestre Art. 258, (literales C y D) Facultades de administración para la protección de la fauna silvestre Protección y conservación de pesca: Art. 266 Asegura conservación, fomento y aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos