
1. Investigación de Incidente, Accidente de Trabajo y Enfermedad Laboral
1.1. Permite precisar acciones tendientes a mejorar las condiciones de seguridad y salud del trabajador, empleados y visitantes, siendo falencias en la implementación del SG - SST
1.1.1. Incidente de trabajo: OHSAS 18001:2007
1.1.2. Incidente de trabajo: Resolución 1401 de 2007
1.1.3. Accidente de trabajo
1.1.4. Investigación de Accidentes e Incidentes: Art 3, Resolución 1401 de 2007
1.1.5. Causas básicas
1.1.5.1. Factores personales
1.1.5.2. Factores de trabajo
1.1.6. Causas inmediatas
1.1.6.1. Actos subestándar (Inseguras)
1.1.6.2. Condiciones subestándar (Inseguras)
1.1.7. Accidente grave
1.1.8. Aportante
1.1.9. Investigaciones de accidentes e incidentes ocurridos a trabajadores no vinculados mediante contrato de trabajo
1.2. Obligaciones: Resolución 1401 de 2007, Art 4
1.2.1. Equipo investigador de incidentes y accidentes
1.2.2. Investigar todos los incidentes y accidentes
1.2.3. Adoptar metodología para la investigación
1.2.4. Formato por la Administración de Riesgos Laborales
1.3. Procedimientos
1.3.1. Incidentes y Accidentes de trabajo
1.3.1.1. Reporte el evento
1.3.1.2. Conforme de equipo investigador
1.3.1.3. Reconozca el entorno del evento
1.3.1.4. Recolección de evidencias e información
1.3.1.4.1. Metodología de las 4P: Posición Personas Partes Papeles (Documentos)
1.3.1.5. Diligenciamiento del formato e informe
1.3.1.6. Aplicación de la metodología para el análisis de las causas
1.3.1.7. Determinación de las medidas de intervención
1.3.1.8. Elaboración del informe final
1.3.2. Enfermedad Laboral: Art 4, Ley 1562 de 2012 (Congreso de Colombia, 2012)
1.3.2.1. En Colombia en el Decreto 1477 de 2014, expide la Tabla de Enfermedades Laborales, siendo actualizada cada tres (3) años, atendiendo los estudios técnicos financiados por el Fondo Nacional de Riesgos Laborales.
1.3.2.1.1. Agentes de riesgo
1.3.2.1.2. Grupos de enfermedades
2. Auditoría de cumplimiento
2.1. Proceso metódico para obtener evidencias que al evaluarse permiten determinar la conformidad del SG - SST,
2.1.1. Auditoria
2.1.2. Auditado
2.1.3. Competencia
2.1.4. Criterio de auditoría
2.1.5. Evidencia de la auditoría
2.1.6. Hallazgo
2.1.7. Programa de Auditoría
2.1.8. Informe de Auditoría
2.1.9. No conformidad
2.1.10. Organización
2.2. Alcance de la auditoría y evidencias de cumplimiento
2.2.1. Definición de idoneidad del auditor
2.2.2. Alcance de la auditoría
2.2.3. Periodicidad
2.2.4. Metodología
2.2.5. Presentación de informes
2.2.6. Resultados de auditoría previas
2.2.7. Limite de la auditoría y aspectos
2.2.8. Actividades. áreas, procesos y criterios
3. Revisión por la alta dirección
3.1. Objetivo primordial: inspeccionar la gestión que se ha realizado dentro de la organización para SG - SST
3.1.1. Inspeccionar estrategias para alcanzar objetivos, metas y resultados esperados
3.1.2. Revisar plan de trabajo anual en seguridad y salud
3.1.3. Analizar la suficiencia de recursos para SG - SST
3.1.4. Revisar la capacidad de SG - SST en las estrategias
3.1.5. Analizar los cambios en SG - SST para satisfacer necesidades empresa
3.1.6. Evaluar la eficacia de las medidas de seguimiento