3. Proporcionar a la comunidad escolar los conocimientos y herramientas teórico-metodológicas necesarias para construir, cuidar y aprovechar un huerto escolar orgánico como instrumento para la educación ambiental.
4. Los Huertos Escolares son una opción viable para contribuir al medio ambiente ya que suman esfuerzos para compensar el deterioro de los suelos y la falta de espacios verdes. En las grandes ciudades el traslado de las verduras frescas desde puntos alejados causa elevados gastos económicos, un importante impacto ecológico y que se pierdan las vitaminas que nos ofrecen las frutas y verduras. Es por ello que mostrar cómo se pueden producir nuestros propios alimentos mediante la colaboración de la comunidad escolar es una opción viable.
5. Objetivo general:
6. Introducción
7. Desarrollo
8. Facilitar a los profesores la comprensión de la implementación de un Huerto en su escuela mediante el uso de herramientas didácticas
9. Manual para maestros
10. Infografías
11. Podcasts
12. Videos
13. Este tipo de material ayudará a comprender de forma resumida y concreta el proceso de construcción, cuidados y mantenimiento de un Huerto escolar explicando gráficamente cada uno de los pasos a seguir.
14. Es una propuesta donde el formato permite que en cada episodio de aborde a detalle cada uno de los procesos involucrados en la construcción del huerto
15. Mediante la experiencia narrada por los alumnos de escuelas donde ya se implementó el programa Huertos Escolares, se muestran ejemplos de cada paso a seguir para su construcción,algunos tips y consejos para su cuidado hasta la mejora en la convivencia escolar.
16. Para poder construir un huerto escolar el cual nos produzca una cosecha exitosa tenemos que tomar en cuenta los siguientes procesos esenciales:
17. Siembra
18. Trasplante
19. Fertilización
20. Poda y tutoreo
21. Cosecha
22. Identificación de plagas y enfermedades
23. En este tema se aborda desde el la selección y el acondicionamiento de contenedores que servirán para que las plantas se desarrollen, hasta los tipos de siembra que existen y los cuales resultan más benéficos para estas
24. Es la forma en que las semillas que fueron germinadas en almácigos, deben ser colocadas en los contenedores definitivos y se explica la forma correcta de hacerlo sin dañar la planta.
25. En este tema se explica el proceso de elaboración de los diferentes tipos fertilizantes, los cuales aportarán nutrientes a los cultivos.
26. Aquí podrán encontrar la forma correcta en que se debe podar y las opciones de tutores que más lec onvengan al tipo de planta que se esté cultivando.
27. El tiempo de cosecha dependerá del tipo de hortaliza, la época del año y las condiciones climáticas favorables para evitar que la hortaliza no pierda sus nutrientes al momento de extraerse de la tierra.
28. Existen muchos tipos de plagas que pueden contraer nuestros cultivos, en este tema se describen sus características y las diferentes formas de erradicarlos.