
1. Sector agropecuario o sector primario
1.1. Agricultura.
1.1.1. Se entiende como el arte de cultivar la tierra, siendo esta la base del desarrollo de la humanidad y su proceso de civilización. En México la mayor parte de la tierra cultivable es de temporal
1.2. Ganadería
1.2.1. Rama económica caracterizada por el cuidado y alimentación de cerdos, vacas, pollos, borregos, caballos, asnos y otros animales, de ellos se obtiene, carne, leche, derivados de la leche, huevo, lana y pieles.
1.3. Sivilcultura
1.3.1. Rama económica que se caracteriza por la explotación y aprovechamiento de los bosques y selvas, de ellas se obtienen maderas finas y corrientes, ixtles, gomas, ceras; la clasificación se orienta a los productos maderables y no maderables como los mencionados.
1.4. Pesca
1.4.1. El aprovechamiento de mares, ríos, lagos y lagunas hace posible la obtención de especies como son: almejas, atún, bagre, camarón, caracol, cazón, huachinango, langosta, langostino, robalo, tortuga, abulón, ostión y muchas especies muy cotizadas en el mercado mundial.
2. Sector industrial o sector secundario
2.1. El comercio se caracteriza porque no produce bienes, sino que es el enlace entre el productor y el consumidor de bienes, este se clasifica en comercio interno o nacional y comercio exterior o internacional, el primero se realiza dentro de las fronteras de nuestro país y el segundo se lleva a cabo con el resto de países en el mundo, en el caso de México la mayor parte de los productos son exportados a la Unión Americana. El comercio a su vez se subdivide en comercio al por mayor y comercio al por menor, el primero abaste al comercio al por menor, el segundo atiende al público en general, pero de forma personalizada o doméstica.
3. Sector comercial y de servicios o sector terciario
3.1. Petreoleo y Minerales
3.1.1. ocupa de extraer del subsuelo petróleo y minerales, el primero obtenido de restos fósiles, con la empresa Pemex, la cual llego a ser la tercera productora de petróleo crudo a nivel internacional; el segundo produce dos tipos de minerales
3.2. Metálicos
3.2.1. En ellos encontramos metales preciosos como el oro y la plata. México es primer productor de plata en el mundo. También existen metales industriales como el manganeso, mercurio y antimonio
3.3. No Metálicos
3.3.1. En esta categoría tenemos los siguientes: Azufre, fluorita, fosforita, barita, grafito, sílice, yeso, etc.
3.4. Industria de transformación
3.4.1. Su propósito es la transformación mecánica o química de productos o sustancias inorgánicas o inorgánicas en productos nuevos, con la ayuda de maquinarias, actividades realizadas en fábricas.