Oportunidades de Inversión y su Evaluación Económica
por ANDREA MARGARITA SILVACARRILLO

1. Historia de la banca
1.1. La palabra banca proviene de latín y significa el lugar donde se sentaba la persona a esperar la cosecha. La banca moderna inicio en Inglaterra en el siglo XVI. En 1677ya había 44 banqueros en Londres. En 1650 Thomas Smith empezó a operar el primer banco en Nottingham. 1750 ya había 119 bancos. El primer banco de Inglaterra fue fundado por William Peterson en 1694. 1791 primer banco central. En 1861 el congreso autorizo unas notas de demanda para financiar la guerra civil. En 1863 Abraham Lincoln y el secretario del tesoro convencieron al congreso de aprobar el acta de la banca nacional. 1913 se crea el sistema de la reserva federal como banco central de la nación para regular el flujo de dinero, el crédito y el apoyo a la estabilidad y crecimiento económico.
2. La creación de la moneda
2.1. Hace algunos ayeres las transacciones comerciales se realizaban mediante el trueque. Fue hasta la época donde surgió la propiedad privada que se empezó a hablar de gente rica, quien tuviera más terrenos o más ganado era rico. La palabra capital en termino de dinero proviene de la palabra sajona chattles o cattle que significa ganado vacuno. Las primeras monedas fueron de oro y plata, la moneda metálica más antigua hecha de oro fue encontrada en el año 2000 en Turquía. También había monedas de hierro, cobre y bronce
3. Bosquejo de la historia de la banca en México
3.1. Uno de los problemas de la banca fue antes de la independencia en 1810, el país era dominada por España, por lo que en esa época no hubo un desarrollo de la banca. Toda la moneda que circulaba era de oro y plata. 11 años después Agustín Iturbide intento activar la actividad de mineral que daría metal y monedas al país, en 1822 emitió papel moneda para recaudar fondos. En 1830 se creó el Banco de avió industrial textil y su objetivo era apoyar a las industrias textiles. En 1864 El gobierno permitió el primer banco extranjero en México, el banco de Londres. Se emitió la ley de instituciones de crédito en 1897. En 1917 se creó el Banco Mercantil de crédito agrícola. En 1969 la casa de moneda instalo su propia imprenta. 1978 el Banco central autorizo los certificados de la tesorería (Cetes). 1991 el gobierno mexicano autoriza la quinta emisión del papel moneda.
4. Creación del dinero
4.1. El dinero re creo porque había mercancías que comprar y vender y deberá haber más dinero en la medida que existan más productos que comprar y vender. desde el siglo VI que se encontraron monedas de oro y plata se determinó su valor por el peso de la moneda de oro respecto de otro producto. En Roma por los años 400 a.C. se utilizaba la moneda de plata que pesaba 1 libra y eran llamadas AS, esa libra de plata fue dividida en 12 partes y a cada una se les llamo uncia, después los romanos conquistaron y la llamaron pound. 1797 Inglaterra instauro el curso forzoso, fijo el precio de una onza de oro de valores propios en billetes. La primera inflación en la historia ocurrió en el año 407 a.C. 1944 después de la 2da guerra mundial se firmó el acuerdo entre 44 países de acuerdo al estándar de oro. Inglaterra abandono el estándar en 1931. En 1930 quebraron más de 9000 bancos en EUA. 1971 el dólar se devalúa 8% y en 1973 el 11%. En 1973 el mundo adopto el régimen de libre flotación para fijar las paridades de todas las monedas. En 1985 EUA convocó a las 5 naciones más poderosas económicamente: Francia, Japón, Gran Bretaña y Alemania para pedir ayuda comercial.
5. ¿Por que existen las tasas de interés y como se determina su valor?
5.1. La ley de oferta y demanda: si existe abundancia de algún producto su precio va a disminuir con respecto al precio normal, si hay escasez del mismo artículo su precio se va a elevar siempre que la demanda sea constante. El interés que se cobra por el dinero se define como el precio del dinero o valor de uso del dinero, el interés obedece a la ley de oferta y demanda.
6. El papel del blanco central en una economía
6.1. Los factores que determinan la tasa de interés son: 1) Calcular la cantidad de dinero en circulación, considerando el banco central como la única entidad autorizada para emitir o retirar dinero de circulación. 2) Determinar la tasa de interés en el mercado. 3) Propiciar el crecimiento económico del país.
6.2. Un país necesita crecer si cada año hay más habitantes y si la tasa de interés es negativa o 0. Se necesita un equilibrio |en un país y se caracteriza por la alta fluctuación en los parámetros como: tasa de interés, paridad de la moneda, la inflación, la tasa de empleo, PIB, resultado de la balanza comercial etc. Los países sobre todo los más desarrollados tienen un comportamiento cíclico. En 2001 EUA entro en una recesión que duro más de 2 años. En 1929 durante la gran depresión de EUA las tasas de interés cayeron hasta 0.1% con el fin de reactivar la economía lo cual provoco que muchos bancos tuvieran exceso de reservas. El banco central de México se fundó en 1925 y fue el único autorizado para emitir papel moneda. El banco central de México está conformado por un gobernador, 4 subgobernadores, 10 directores, 2 asesores y un controlador.
7. Factores que determinan el valor de una moneda
7.1. La dependencia tecnológica consiste en que si las empresas mexicanas requieren elaborar productos con alta calidad y productividad, necesitan comprar o tentar tecnología de otros países. México también tiene ingreso en dólares a las ventas a los demás países. El balance de todos los gastos en dólares da lugar al déficit de la balanza comercial. el déficit se expresa en el PIB. Una forma de corregir el déficit es con el proteccionismo, es una política que ejecuta un gobierno a fin de evitar que se incrementen las importaciones. Una devaluación siempre va a causar una inflación la razón: todos los productos importados o nacionales que utilicen materia prima de otro país van a aumentar su precio. Otro factor para estabilizar el valor de la moneda: las reservas en dólares que tenga el país y la confianza que se tenga em el gobierno del país
8. Lo que debe significar una inversión y los factores que la afectan
8.1. Una inversión es una forma de colocar algún dinero extra en alguna alternativa o lugar para obtener rendimientos monetarios. Existen varios tipos de inversionistas: las empresas, las cuales dejan dinero a diario, las personas físicas, que pueden jugar al papel de inversionistas y organismos públicos aunque en M exijo se les prohíbe hacer inversiones con fines de lucro.
8.1.1. Todo inversionista deberá tener presente que a mayor rendimiento mayor riesgo. No se trata solo de invertir donde ofrezcan el mayor rendimiento sino calcular el riesgo que corre el dinero. No siempre la mejor inversión es la de menor riesgo