TIPIFICACIÓN DE ACCIONES QUE INVOLUCRAN ALTO RIESGO DE FRAUDE Y CORRUPCIÓN
por John Arias

1. Gran dominio del administrador principal
1.1. • Consejo de Administración o Directorio que no funciona o es inefectivo. • Indicadores que señalan que el administrador principal, pasa por alto los más importantes controles internos contables.
1.2. Deterioro en las utilidades, que son señalas por los siguientes factores: • Disminución en el volumen y cantidad de ventas, aumento en el riesgo de crédito o ventas bajo el costo. • Cambios importantes en las prácticas comerciales.
1.3. • Inadecuado capital de trabajo. • Poca flexibilidad y restricciones para endeudamiento, poco capital de trabajo y limitaciones para la obtención de créditos. • Rápida expansión de un producto o exceso de compra-venta de una línea de producto en comparación a la industria en general.
2. AUDITORÍA FORENSE: ¿QUIÉNES DEMANDAN ESTE SERVICIO?
2.1. Entidades de carácter gubernamental, según sea la vulnerabilidad de sus sistemas de gestión y control. • Entidades Financieras que dada la naturaleza de sus transacciones están expuestas a un riesgo mayor de fraudes. • Entidades de carácter publico como son las compañías que cotizan sus valores en bolsas de comercio, cuyos accionistas pueden estar expuestos en sus intereses
3. OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA FORENSE
3.1. La auditoría forense debe cubrir a lo menos,
3.2. fraude interno y soporte de litigios, tanto en entidades privadas como públicas
3.3. El examen y evaluación de evidencias de hechos, además de la posibilidad de brindar testimonio experto en la Corte
4. EL AUDITOR FORENSE CARACTERISTICAS Y REQUISITOS
4.1. Un experto sujeto investigador, capaz de realizar peritajes a hechos acontecidos y de realizar auditorías que permitan anticipar la comisión de delitos o fraudes.
4.1.1. Requisitos Conocimiento del negocio, comprendiendo su funcionamiento y forma de planificar, administrar y controlar, anticipándose a la posibilidad de hechos fraudulentos. • Adoptar una mente estratégica a fin de cumplir con una función investigadora de la gestión empresarial. • Conocimiento avanzado de tecnologías de información. • Adopción de técnicas innovadoras de auditoría para prevenir hechos delictuosos.
5. METODOLOGIA PARA LA AUDITORÍA FORENSE
5.1. Es una alternativa para combatir la corrupción, dado que permite que un profesional desarrolle un trabajo riguroso con los objetivos principales de prevención y la emisión, ante la materialización del riesgo, de conceptos u opiniones de valor técnico
6. EVALUACIÓN PRELIMINAR DE RIESGOS LA EMPRESA
6.1. • Clasificación de los riesgos de delitos y fraudes, de acuerdo al impacto que podría tener en la actividad examinada. • Clasificación de riesgos de acuerdo a la factibilidad de gobernar el riesgo, es decir, la posibilidad o condiciones que estos ofrezcan para su control. • Clasificar los riesgos de acuerdo a su probabilidad de ocurrencia.
6.1.1. Posteriormente se debe proceder desarrollando las siguientes etapas: • Asociar riesgos con áreas o procesos del negocio • Determinar áreas o procesos más expuestos a riesgo • Determinar áreas o procesos responsables de la gestión de los riesgos