
1. Cuantitativo
1.1. Definición
1.1.1. • En el enfoque cuantitativo los planteamientos a investigar son específicos y delimitados desde el inicio de un estudio. Además, las hipótesis se establecen previamente, esto es, antes de recolectar y analizar los datos. La recolección de los datos se fundamenta en la medición y el análisis en procedimientos estadísticos. L
1.2. Características
1.2.1. • Mide fenómenos • Utiliza estadística • Prueba hipótesis • Hace análisis de causa-efecto. La idea es Objetiva
1.2.1.1. Fase 1
1.2.1.1.1. Idea
1.2.1.2. Fase 2
1.2.1.2.1. Planteamiento del problema
1.2.1.3. fase 3
1.2.1.3.1. Planteamiento del problema
1.2.1.4. Fase 4
1.2.1.4.1. Visualización del alcance del estudio
1.2.1.5. Fase 5
1.2.1.5.1. Elaboración de hipótesis y definición de variables
1.2.1.6. Fase 6
1.2.1.6.1. Desarrollo del diseño de investigación
1.2.1.7. Fase 7
1.2.1.7.1. Definición y selección de la muestra
1.2.1.8. Fase 8
1.2.1.8.1. Recolección de los datos
1.2.1.9. Fase 9
1.2.1.9.1. Análisis de los datos
1.2.1.10. Fase 10
1.2.1.10.1. Elaboración del reporte de resultados
2. Mixto
2.1. Combinación del enfoque cuantitativo y el cualitativo
2.2. La idea es Intersubjetiva
3. Cualitativo
3.1. Características • Explora los fenómenos en profundidad • Se conduce básicamente en ambientes naturales • Los significados se extraen de los datos • No se fundamenta en la estadística. La idea es Subjetiva.
3.1.1. Fase 1
3.1.1.1. Idea
3.1.2. Fase2
3.1.2.1. Planteamiento del problema
3.1.3. Fase3
3.1.3.1. Inmersión inicial en el campo
3.1.4. Fase 4
3.1.4.1. Concepción del diseño del estudio
3.1.5. Fase 5
3.1.5.1. Definición de la muestra inicial del estudio y acceso a ésta
3.1.6. Fase 6
3.1.6.1. Recolección de los datos
3.1.7. Fase 7
3.1.7.1. Análisis de los datos
3.1.8. Fase 8
3.1.8.1. Interpretación de resultados
3.1.9. Fase 9
3.1.9.1. Elaboración del reporte de resultados