Descripción de las principales modalidades del sistema de comercialización en Ecuador

Descripción de las principales modalidades del sistema de comercialización en Ecuador

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Descripción de las principales modalidades del sistema de comercialización en Ecuador por Mind Map: Descripción de las principales modalidades del sistema de  comercialización en Ecuador

1. Productores- ferias- mercados mayoristas - mercado de consumidores

1.1. Descripción de la cadena

1.1.1. Productores

1.1.1.1. Clasificado en grande, mediano y pequeño productor dependiendo de la cantidad de tierra que posee.

1.1.1.1.1. Productores de la Costa

1.1.1.1.2. Productores de la Sierra

1.1.2. Intermediarios

1.1.2.1. Personas con capital, que recorren las fincas observando posible potencial del cultivo que hacen un pacto por adelantado, las cosechas son llevadas a un mercado.

1.2. Mercados

1.2.1. Mercado de transito

1.2.1.1. Centros de acopio de importante volúmenes y distribución a mercados terminales.

1.2.1.1.1. Riobamba

1.2.1.1.2. Ambato

1.2.2. Mercados terminales

1.2.2.1. Reciben producto de los mercados de transito, y lugares de producción cercanos distribución a mercados minoristas.

1.2.2.1.1. Quito

1.2.2.1.2. Guayaquil

1.2.2.1.3. Cuenca

1.2.3. Mercados fronterizos

1.2.3.1. Sirven para intercambio comercial terrestre (Colombia y Perú)

1.2.3.1.1. Tulcán

1.2.3.1.2. Huaquillas

1.2.4. Mercados minoristas

1.2.4.1. El producto es vendido al consumidor final.

1.2.4.1.1. Mercados municipales

1.2.4.1.2. Ferias abiertas

1.3. Barreras de entrada

1.3.1. Una de las principales barreras a considerar es la falta de interrelación que existe entre el pequeño agricultor y el introductor al mercado existes mejores relaciones interpersonales entre el intermediario y el introductor, es así como el pequeño productor solo puede vender su producto en ferias.

2. Productores - Supermercados

2.1. Descripción de la cadena

2.1.1. Factores de crecimiento de supermercados.

2.1.1.1. Rápida Urbanización de las ciudades.

2.1.1.2. Aumento del crecimiento per capita.

2.1.1.3. Incremento de la fuerza laboral femenina.

2.1.1.4. Variedad de mercadería.

2.1.1.5. Limpieza del almacén.

2.1.1.6. La visibilidad de precios.

2.1.1.7. Pesos no adulterado.

2.1.2. El 60% de productos se encuentra en los supermercados.

2.1.2.1. Quito y Guayaquil abarca mayor números de supermercados del paìs con un 70%.

2.1.2.1.1. Preferencia de compra en mercados según el nivel económico.

2.1.3. Factores que hacen que los supermercados tengan mayor acopio.

2.1.3.1. Medios de transporte mas rápidos.

2.1.3.2. Avances tecnológicos para almacenamiento de alimentos.

2.1.3.3. Sistemas de comunicaciòn e informaciòn.

2.2. Barreras de entrada

2.2.1. Productos pasan por estándares de calidad.

2.2.2. Escaso acceso de pequeños productores sobre estacionalidad de los precios.

2.2.3. Mayor inversión por parte del pequeño agricultor en tecnología.

2.2.4. Capacidad financiera.

3. Productores - Agroindustria

3.1. Descripción de la cadena.

3.1.1. ciertos segmentos del mercado se preocupa por la calidad del producto

3.1.1.1. Transformación del producto agrícola.

3.1.1.1.1. Cambio físico

3.1.1.1.2. Cambio físico - químico

3.1.1.2. Productos que no necesitan gran transformación.

3.1.1.3. Productos para balanceados.

3.1.2. La transformación del producto y la tecnología empleada depende de la demanda.

3.1.3. Las prácticas de aprovisionamiento de las agroindustrias están alineadas con los requerimientos de los consumidores.

3.1.4. Influencia de intermediarios en ciertos productos.

3.2. Barreras de entrada.

3.2.1. Presencia de los intermediarios entre el pequeño productor y el mercado ya que el pequeño productor no cuenta con la situación económica para satisfacer la demanda que solicita el mercado.

3.2.1.1. Mientras más procesos debe atravesar el producto, mayor inversión se necesita en maquinaria y tecnología.

3.2.1.2. Las industrias necesitan volúmenes permanentes de materia prima y prefieren intermediarios que realicen las funciones de acopio o agricultores medianos y grandes con la capacidad financiera, técnica y empresarial.

4. Productores - Exportadores

4.1. Descripción de la cadena

4.1.1. Agricultores

4.1.1.1. Medianos y pequeños agricultores.

4.1.1.1.1. El 19% de exportaciones totales se encuentra en pequeño y mediano agricultor.

4.1.1.1.2. El 2% de exportaciones totales se encuentra en pequeños y medianos agricultores.

4.1.1.2. Grandes agricultores.

4.1.1.2.1. Pina

4.1.1.2.2. Mango

4.1.1.2.3. Abaca

4.1.1.2.4. Brocoli

4.1.1.2.5. Maracuyá

4.1.2. Intermediarios

4.1.2.1. Participan como acopiadores cuando se encuentra en manos de pequeños agricultores.

4.1.2.2. Son quienes verifican y califican la calidad del producto, cuando son exportados en fresco o en seco.

4.1.2.3. No cumple papel importante para grandes productores ya que el vende directamente a las exportadoras o industrias.

4.1.2.4. Aveces ofrecen financiamiento al productor porque necesitan ciertos volúmenes para permanecer en el negocio.

4.2. Barrera de entrada

4.2.1. Se trabaja con grandes productores debido a los altos volúmenes que demanda además por la facilidad de obtención de maquinaria y tecnología.

4.2.2. Algunas exportadoras controlan el transporte marítimo.

5. Productores - Nichos Especiales

5.1. Descripción de la cadena

5.1.1. Productores orgánicos son aquellos que disminuyen el consumo de compuestos químicos para la producción de sus cultivos.

5.1.1.1. 18% de la superficie total agrícola

5.1.1.1.1. 0.13% del área total es certificada

5.1.2. En el Ecuador 62 % de proyectos de producción orgánica se encuentra en la amazonia.

5.1.3. Principales productos orgánicos que se cultivan en el país y tienen un mercado justo.

5.1.3.1. Banano

5.1.3.1.1. Se comercializa a través de exportadoras.

5.1.3.1.2. Pequeños productores asociados (UROCAL). También comercializan por medio de exportadoras.

5.1.3.2. Cafe

5.1.3.2.1. Pequeños agrocultores asociaciados (CORECAF) y luego lo entregan a exportadoras.

5.1.3.2.2. Para que el café orgánico llegue al consumidor tiene que obtener una certificación por los actores de la cadena.

5.1.3.3. Cacao

5.1.3.4. Hortalizas

5.1.3.4.1. Se comercializa principalmente a mercado domestico.

5.1.3.4.2. Tiene una agrupación de 77 socios entre individuales y asociación en diferentes provincias.

5.1.3.5. Quinua

5.1.3.5.1. Se vende por medio de intermediarios que los copian y entregan a comerciantes mayoristas donde se limpia y empaca el grano.

5.1.3.5.2. Se exporta quinua a Estado Unidos, de 4000 pequeños productores de distintas provincias

5.1.4. No hay mercado justo ya que es muy escaso encontrar en el mercado o en altos costos para su consumo.

5.2. Barrera de entrada

5.2.1. Mayores costos de producción orgánica que convencional.

5.2.2. Mercado menos conocido que un producto convencional.

5.2.3. Difícil acceso a certificación.

5.2.4. Escasa asistencia técnica en cuanto a producción orgánica.

5.2.5. No rentable para exportadores ni intermediarios debido al bajo nivel de usos de compuestos químicos.

5.2.6. Mayor inversión en infraestructura y transporte por parte del agricultor.