
1. El principio de inercia o primera ley de Newton.
1.1. Establece que todo cuerpo permanecerá en reposo o moviéndose a velocidad constante en línea recta, a menos que una fuerza externa le haga cambiar.
1.1.1. La fórmula de la primera ley de Newton es Σ F = 0 ↔ dv/dt = 0
1.1.1.1. Si la fuerza neta (Σ F) aplicada sobre un cuerpo es igual a cero, la aceleración del cuerpo, resultante de la división entre velocidad y tiempo (dv/dt), también será igual a cero.
2. El principio fundamental o segunda ley de Newton.
2.1. Establece que para cambiar el estado de movimiento de un objeto, se debe aplicar una fuerza externa. La cantidad de fuerza necesaria es proporcional a la aceleración que adquiere.
2.1.1. La fórmula de la segunda ley de Newton es F= m.a (fuerza x aceleración)
2.1.1.1. F = fuerza neta
2.1.1.2. m = masa, expresada en Kg.
2.1.1.3. a = aceleración, expresada en m/s2 (metro por segundo al cuadrado).
3. El principio del acción y reacción o tercera ley de Newton-
3.1. Siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, este ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección pero en sentido opuesto sobre el primero.
3.1.1. La fórmula de ley de acción y reacción es: F1-2 = F2-1 La fuerza del cuerpo 1 sobre el cuerpo 2 (F1-2), o fuerza de acción, es igual a la fuerza del cuerpo 2 sobre el cuerpo 1 (F2-1) , o fuerza de reacción.
3.1.1.1. a fuerza de reacción tendrá la misma dirección y magnitud que la fuerza de acción, pero en sentido contrario a esta.
4. Fue el científico inglés Isaac Newton (1642 - 1727) quien fundó las bases de la dinámica a través de 3 simples leyes..
4.1. ¿Para qué sirven las leyes de Newton?
4.1.1. Se usan para analizar las fuerzas que actúan sobre un objeto y determinar así, su estado de movimiento. Esto tiene infinidad de aplicaciones prácticas: puentes, edificios, carreteras, barcos, aviones, autos, atracciones mecánicas y muchas más cosas se diseñan teniendo en cuenta estas leyes.