
1. amor a la sabiduria
2. filosofía y la ciencia
2.1. el doxa y el episteme de platón y el conocimiento de intelectual, fija o universal con Aristóteles
2.1.1. tecnologia
2.1.1.1. técnica
2.1.1.2. teoría
2.2. métodos de la ciencia
2.2.1. inductivo
2.2.2. deductivo
2.2.3. hipotético deductivo
2.2.3.1. observación
2.2.3.2. deducción
2.2.3.3. hipótesis
2.2.3.4. verificación
2.2.4. hermenéutica
2.2.4.1. documentación
2.2.4.2. encuestas
2.2.4.3. trabajos de campo
2.2.4.4. analisis estadísticos
2.2.4.5. grupos de discusión
2.3. Aristóteles
2.3.1. disciplinas técnicas
2.3.1.1. metafísica
2.3.1.2. epistemología
2.3.1.3. lógica
2.3.2. disciplinas practicas
2.3.2.1. ética
2.3.2.2. filosofía política
2.3.2.3. estética
2.4. tipos de ciencias
2.4.1. C. formal
2.4.2. C. empírica
2.4.2.1. C. humanas y sociales
2.4.2.2. C. naturales
2.5. funciones
2.5.1. descubrir
2.5.2. explicar
2.5.3. predecir
3. desde el mito al logo
3.1. fundados con la razón, desde los mistico de los mitos a lo racional y critico con el logos
3.1.1. los presocraticos
3.1.1.1. monistas
3.1.1.1.1. Thales de Mileto , Anaxímedes de Mileto, Anaximandro de Mileto, Heráclito de Éfeso, Pitágoras de Samos, Anaxágoras de Clazomenas
3.1.1.2. plurislistas
3.1.1.2.1. Empédocles de agrieto, Parménides de Elea , Demócrito y Leucipo de Abderas
3.1.2. physis
3.1.2.1. esencia
3.1.2.2. permanente
3.1.2.3. principio de la unidad
3.2. mito
3.2.1. explicación de la realidad
3.2.2. imaginativa
3.2.3. sobrenatural
3.2.4. arbitraria
3.2.5. narración, leyenda
3.3. logos
3.3.1. explicación de la realidad
3.3.2. racional
3.3.3. natural
3.3.4. ley universal
3.3.5. teoría o ciencia