1. Consiste en trasladar la propuesta de aprendizaje del aula a lo virtual.
2. Educación virtual con principios, mecanismos, estrategias y metodologías a los procesos educativos.
3. Incorpora estrategias a los procesos educativos como: E-Learning, B-Learnin, M-Learning.
4. Aprendizaje Sincrónico es el Intercambio de información por internet en tiempo real y asincrónico modalidad en que el tutor y el alumno se escuchan, se leen y no se ven en el momento.
5. Lanzamiento .- El estudiante se cuestione, tenga un reto, se cuestione adivine lo que va a trabajar en ese momento.
6. Exploración.- Poner en contacto al estudiante con el objeto de estudio, comprender, aprender, enfrentarse al nuevo conocimiento, el docente va a fungir como mediador, todo lo que diseña, va permitir al alumno enlazar el conocimiento que ya tiene con el nuevo.
7. Experimentación y socialización.- El estudiante se cuestiona sobre como aplicar lo aprendido, con su contexto y lo socializa conversando, explicando con las personas que lo rodean, como la familia.
8. Aplicación y ejercitación.- Como utiliza el estudiante el conocimiento en su contexto real.
9. Cierre o reflexion.- ¿Qué aprendio?, ¿Cómo lo aprendio?,¿Para que le servira?, si el estudiante ha adquirido el conocimiento o requiere de reforzamiento.
10. Ajuste curricular.- Determinar competencias indicadores de logro y criterios de evaluación, con criterios de desarrollarse en las condiciones actuales.
11. Diseño de situaciones de aprendizaje.- Diseñar la secuencia de aprendizaje, grabar la mediación y organizar todos los recursos.
12. Revisión de situaciones de aprendizaje.- Coordinación recibe y gestiona las revisiones para sugerir modificaciones y ajustes.
13. Formación continua.- Acompañamiento de docentes, reuniones sincrónicas o procesos asincrónica de acompañamiento a través de asesoría externa.
14. Socialización.- Envió de situaciones de aprendizaje a estudiantes.
15. Proceso sincrónico. Procesos virtuales en tiempo real para una fase o paso de la situación de aprendizaje.
16. Disponibilidad.- Acompañamiento a estudiantes, estar disponible a reuniones con padres, coordinación y asesores.
17. Evaluación.- Recibe, gestiona y valora las acciones efectuadas por sus estudiantes.