
1. Son materiales capaces de actuar como un conductor eléctrico o como un aislante eléctrico dependiendo de las condiciones físicas en que se encuentren.
2. TIPOS DE SEMICONDUCTORES
2.1. Semiconductores intrínsecos Están conformados por un único tipo de átomos, dispuestos en moléculas tetraédricas (o sea, de cuatro átomos con valencia de 4) y sus átomos unidos por enlaces covalentes.
2.2. Semiconductores extrínsecos En cambio, incluyen en su configuración atómica algún tipo de impurezas (pentavalentes o trivalentes) que permiten un proceso de dopaje, que puede darse de dos modos diferentes:
2.2.1. Semiconductores extrínsecos tipo N (donadores), en los que se aumenta el número de electrones disponibles a través de material donante, o sea,+ electrones débilmente vinculados a los átomos del semiconductor y que facilitan la transmisión de la corriente eléctrica.
2.2.2. Semiconductores extrínsecos tipo P (aceptores), en los que el material añadido en lugar de aumentar los electrones disponibles, aumenta los portadores de carga libres (los “espacios” de carga positiva).
3. SILICIO
3.1. El silicio es un elemento con una gran cantidad de aplicaciones. Es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre (después del oxígeno) con un porcentaje en peso del 25,7%.
3.1.1. Estructura Cristalina del Silicio
3.1.1.1. El silicio cristaliza con el mismo patrón que el diamante, en una estructura que Ashcroft y Mermin llaman celosías primitivas, "dos cubos interpenetrados de cara centrada". Las líneas entre los átomos de silicio en la ilustración de la red, indican los enlaces con los vecinos más próximos.
4. GERMANIO
4.1. El germanio forma parte de los elementos denominados metaloides o semimetales. Este tipo de elementos tienen propiedades intermedias entre metales y no metales. En cuanto a su conductividad eléctrica, este tipo de materiales al que pertenece el germanio, son semiconductores.
4.1.1. Estructura Cristalina del Germanio
4.1.1.1. El germanio es divalente o tetraavalente. Los comppuestos divalentes (oxido, sulfato y llos halogenuros) se oxidan o reducen con facilidad. Los compuestos tetravalentes son mas estables