Procedimiento de mantenimiento

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Procedimiento de mantenimiento por Mind Map: Procedimiento de mantenimiento

1. Están conformados por:  Totalizadores  Disyuntores  Interruptores  Módulo de comunicación  Fuentes de alimentación  Relés  Contactores  PLC (Controlador Lógico Programable)  DPS (Dispositivo de Protección contra Sobretensiones)  Transformadores de corriente

2. Equipos a utilizar en las subestaciones

3.  Multímetro.  Medidor de secuencia.  Pinza amperimétrica.  Maletín de herramientas aisladas (Alicate, cortafríos, perillero, destornillador dieléctrico, llave brístol, etc.)  Aspiradora o brocha.  Tapabocas.  Cinta adhesiva aislante.  Limpia contacto eléctrico y electrónico.  Guantes de cuero.  Lentes protectores transparentes con filtro UV.  Casco plástico.

4. El mantenimiento debe realizarse siguiendo el procedimiento establecido por las normas de seguridad eléctrica del RETIE.

5. Tipos de tableros

5.1. Tablero general de baja tensión (TGBT)

5.1.1. Son de 208 y 440V instalados para la distribución de energía, equipos requeridos acorde a las necesidades de las cargas como: motores, montacargas, circuitos de alumbrado exterior, etc.

5.1.1.1. Están conformados por:  Totalizadores  Interruptores  Programadores Horarios  Relés  Contactores  Transformadores de Corriente  Transformador  DPS  Interruptor de posición

5.2. Tablero general de distribución (TGD)

5.2.1. contienen dispositivos de protección y maniobra que permiten proteger y operar los circuitos en que está dividida la instalación o parte de ella.

5.2.1.1. Están conformados por:  Totalizadores  Transformadores de corriente  Módulo de comunicación  Interruptores  Fuentes de alimentación  Relés  Contactores  DPS  Interruptor de posición

5.3. Tablero general de fuerza (TGF)

5.4. Tablero de transferencia automática (TTA)

5.4.1. utilizadas como equipo de entrada de acometida o para separar los sistemas de alimentación de alta tensión.

5.4.1.1. Están conformados por:  Totalizadores  Interruptores  Fuentes de alimentación  Variadores de velocidad  Contactores  Relés  Arrancadores  Interruptor de posición

5.4.2. cambia una carga entre dos fuentes, son automáticos y pueden cambiar cuando detectan que una de las fuentes ha perdido o ganado el poder.

5.4.2.1. Están conformadospor:  Totalizadores  Interruptores  Transformadores de corriente  Transformador  DPS  Módulo de transferencia  Visualizador gráfico  Interruptor de posición

5.5. Banco de condensadores (BC)

5.5.1. utilización en Sub-estaciones de Baja y Media Tensión donde se desee compensar la Energía Reactiva que consumen los motores eléctricos y las demás cargas.

5.5.1.1. Están conformados por:  Totalizadores  Interruptores  Contactores  Condensadores  Transformador de control  Relés  Kit de ventilación  Interruptor de posición

5.6. Centro de control de motores (CCM)

5.6.1. Han sido especialmente diseñados para operar maquinaria, procesos industriales y sistemas de edificios comerciales.

5.7. Tablero de instrumentacion (TI)

5.7.1. Se conforma de:  UPS con transformador de aislamiento  PLC M340 (Controlador Lógico Programable)  Interruptor  DPS (Dispositivo de Protección contra Sobretensiones)  Módulo Comunicación  Fuente de Alimentación DC  Medidor de Flujo  Interruptor de Posición

6. Tipos de mantenimiento

6.1. Correctivo

6.1.1. consiste en reparar la avería producida y es aplicable a equipos que permiten la interrupción operativa en cualquier momento, sin importar el tiempo de interrupción y sin afectar la seguridad del personal o biene

6.2. Preventivo

6.2.1. se realiza retirando la máquina o equipo del servicio operativo para realizar inspecciones y sustituir (o no) componentes de acuerdo a una programación planificada y organizada con antelación.

6.3. Predictivo

6.3.1. permite un adecuado control por la mayor frecuencia de inspecciones estando la máquina o equipo en funcionamiento

7. Análisis de prioridad de reparación

7.1. conviene realizarlo según los siguientes factores:  Producción.  Calidad.  Mantenimiento.  Medio ambiente.  Seguridad.

8. Plan de mantenimiento a tableros eléctricos de bt

8.1. se realiza el servicio de mantenimiento preventivo, el cual consiste en la revisión física, limpieza general, apriete de conexiones, así como pruebas mecánicas y eléctricas.

9. Todo operador de planta responsable debe conocer las tres reglas necesarias para la conservación de estos aparatos en buen estado:

9.1. 1. Seguir un programa de inspección preventiva, consistente en una lista de los elementos que deben incluir en cada inspección.

9.2. 2. Tener en existencia un surtido de piezas de repuesto y de reparación tales como las que se incluyen en los manuales de cada elemento.

9.3. 3. Ahorrar mucho tiempo y evitar trastornos adquiriendo los repuestos del propio fabricante del aparato, lo cual garantiza que los repuestos tengan las características de las piezas originales.