MAGNETISMO
por Andres Castellanos Portilla

1. Un campo magnético se representa gráficamente con líneas de campo magnético. Para un punto cualquiera, una línea de campo magnético es tangente a la dirección de en ese punto. Donde las líneas de campo están muy cercanas entre sí, la magnitud del campo es grande y viceversa. El flujo magnético FB a través de un área se define en forma similar al flujo eléctrico. La unidad del SI para el flujo magnético es el weber El flujo magnético neto a través de cualquier superficie cerrada es igual a cero. Como resultado, las líneas de campo magnético siempre se cierran sobre sí mismas
2. Fuerzas magnéticas
2.1. Las interacciones magnéticas son fundamentalmente interacciones entre partículas cargadas en movimiento. Estas interacciones se describen mediante el campo magnético vectorial, denotado con Una partícula con carga q que se mueva con velocidad en un campo magnético experimenta una fuerza perpendicular tanto a como a La unidad del SI para el campo magnético es la tesla: (1T=1N/A*m)
3. Campo y flujo magnético:
4. Movimiento en un campo magnético
4.1. La fuerza magnética siempre es perpendicular a una partícula que se mueve solo bajo la acción de un campo magnético lo hace con rapidez constante. En un campo uniforme, una partícula con velocidad inicial perpendicular al campo se mueve en un círculo con radio R, que depende de la intensidad del campo magnético B, y la masa de la partícula m, la rapidez v y la carga q
5. Par de torsión magnético
5.1. Una espira de corriente con área A y corriente I en un campo magnético uniforme no experimenta fuerza magnética neta, pero sí un par de torsión magnético de magnitud t. El par de torsión vectorial se expresa en términos del momento magnético de la espira, igual que la energía potencial U de un momento magnético en un campo magnético El momento magnético de una espira sólo depende de la corriente y del área; es independiente de la forma de la espira.
6. Motores eléctricos
6.1. En un motor de cd, un campo magnético ejerce un par de torsión sobre una corriente en el rotor. El movimiento del rotor a través del campo magnético causa una fem inducida llamada fuerza contraelectromotriz. Para un motor en serie, en el que la bobina del rotor está conectada en paralelo con las bobinas que producen el campo magnético, el voltaje terminal es la suma de la fuerza contraelectromotriz y la caída Ir a través de la resistencia interna
7. El efecto Hall es una diferencia de potencial perpendicular a la dirección de la corriente en un conductor, cuando el conductor se coloca en un campo magnético. El potencial de Hall está determinado por el requerimiento de que el campo eléctrico asociado debe compensar exactamente la fuerza magnética sobre una carga en movimiento. Las mediciones del efecto Hall se utilizan para determinar el signo de los portadores de carga y su concentración n
8. IMANES
8.1. Cualquier imán, ya sea que tenga forma de barra o de herradura (o cualquier otra), tiene dos extremos o caras llamadas polos, que es donde el efecto magnético es más fuerte. Los polos iguales de un imán se repelen y polos opuestos se atraen. Las flechas indican la dirección de la fuerza.
9. CAMPOS MAGNETICOS
9.1. Es la descripción matemática de la influencia magnética de las corrientes eléctricas y de los materiales magnéticos. El campo magnético en cualquier punto está especificado por dos valores, la dirección y la magnitud; de tal forma que es un campo vectorial.
9.1.1. CAMPO MAGNETICO TERRESTE
9.1.1.1. campo magnético que se extiende desde el núcleo interno de la Tierra hasta el límite en el que se encuentra con el viento solar; una corriente de partículas energéticas que emana del Sol.
9.1.2. CAMPO MAGNETICO UNIFORME
9.1.2.1. El campo magnético más simple es un campo magnético uniforme, es decir, aquel que no cambia de magnitud ni dirección de un punto a otro. No es fácil producir un campo magnético uniforme sobre una región grande.