INGENIERIA DE SISTEMAS

CUADRO ING SISTEMAS

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
INGENIERIA DE SISTEMAS por Mind Map: INGENIERIA DE SISTEMAS

1. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

1.1. La teoría de la organización y la práctica administrativa han experimentado cambios sustanciales en años recientes. La información proporcionada por las ciencias de la administración y la conducta ha enriquecido a la teoría tradicional. Estos esfuerzos de investigación y de conceptualización a veces han llevado a descubrimientos divergentes

1.2. El primer expositor de la Teoría General de los Sistemas fue Ludwig von Bertalanffy, en el intento de lograr una metodología integradora para el tratamiento de problemas científicos. La meta de la Teoría General de los Sistemas no es buscar analogías entre las ciencias, sino tratar de evitar la superficialidad científica que ha estancado a las ciencias.

1.3. Evolución de la teoría general de sistemas. Al considerar la teoría de sistemas como una fuente de unificación de muchas disciplinas científicas, seria conducente hacer una cronología de los diferentes enfoques integradores de esta disciplina.

1.3.1. 1.1.2.-Finalidad de la Teoría General de Sistemas La Teoría General de Sistemas tiene la finalidad de ofrecer una alternativa a los esquemas conceptuales conocidos con el nombre de enfoque analítico y mecánico con la aplicación del método científico. Se les llama mecánico porque estos fueron instrumentos en el desarrollo de las leyes de Newton, y analítico estos proceden por medio del análisis, se caracterizan porque pueden ir de lo más complejo a lo más simple.

1.4. 1.2.-Sistemas Es un conjunto de objetos y/o seres vivientes relacionados de antemano, para procesar algo que denominaremos insumo, y convertiremos en el producto definido por el objetivo del sistema y que puede o no tener un dispositivo de control que permita mantener su funcionamiento dentro de los limites preestablecido2.

1.4.1. 1.2.2.-Límites de los sistemas. Todo sistema tiene una zona que lo separa del entorno o de los sistemas. Los límites pueden considerarse como estáticos, cuando se definen sin tener en cuenta sus cambios temporales. O pueden considerarse dinámicos cuando lo consideramos en función del tiempo. Los sistemas tienen límites o fronteras, que los diferencian del ambiente.

1.4.2. 1.2.3.-Entornos o medio ambiente de los sistemas El pensamiento sistémico es una actitud del ser humano que se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionar, a diferencia del planteamiento del método científico, que sólo percibe partes de éste y de manera inconexa.

1.5. 1.3.-Conceptualización de principios Otro punto que desearía mencionar es el cambio en la imagen científica del mundo durante las últimas décadas. En el punto de vista llamado mecanicista, nacido de la física clásica del siglo XIX, el juego sin concierto de los átomos, regidos por las leyes inexorables de la causalidad, generaba todos los fenómenos del mundo, inanimado, viviente y mental todo esto según el punto de vista de von Bertalanffy.

1.5.1. 1.3.2.-Teleología La teleología (del gr. teloj, fin, y logía, ciencia, es la doctrina de las causas finales). Es el principio de la Teoría General de Sistemas según en el cual la causas es una condición necesaria, más no siempre suficiente para que se produzca el efecto. En otros términos la relación causa efecto no es una relación determinista o mecanicista, sino simplemente probabilística

1.5.2. 1.3.3.-Recursividad Podemos entender por recursividad el hecho de que un sistema, este compuesto a su vez de objetos que también son sistemas. En general que un sistema sea subsistema de otro más grande. Representa la jerarquización de todos los sistemas existentes es el concepto unificador de la realidad y de los objetos. El concepto de recursividad se aplica a sistemas dentro de sistemas mayores

1.5.3. 1.3.4.-Manejo de Información La información tiene un comportamiento distinto al de la energía, pues su comunicación no elimina la información del emisor o fuente. En términos formales "la cantidad de información que permanece en el sistema es igual a la información que existe más la que entra, es decir, hay una agregación neta en la entrada y la salida no elimina la información del sistema

2. PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS

2.1. 2.1.1.-Estructura. Algunos piensan que la “estructura” de una organización es el organigrama. Otros piensan que “estructura” alude al diseño del flujo de trabajo y los procesos empresariales. Pero en el pensamiento sistémico la “estructura” es la configuración de interrelaciones entre los componentes claves del sistema, ver figura 2.1.1. Ello puede incluir la jerarquía y el flujo de los procesos, pero también incluye actitudes y percepciones, la calidad de los productos, los modos en que se toman las decisiones, y cientos de factores más.

2.2. 2.1.2.- Emergencia. Emergencia es lo que ocurre cuando un sistema de elementos relativamente simples se organiza espontáneamente y sin leyes explícitas hasta dar lugar a un comportamiento inteligente. Sistemas tan dispares como las colonias de hormigas, los cerebros humanos o las ciudades siguen las reglas que la emergencia dicta. En todos ellos, los agentes de un nivel inferior adoptan comportamientos propios de un nivel superior: las hormigas crean colonias; los urbanitas, vecindarios.

2.3. 2.1.3.- Comunicación. La comunicación la entendemos como el intercambio de significados entre individuos a través de un sistema común de símbolos véase figura 2.1.3. Nace de un ingeniero electrónico (Shannon) y un matemático (Weaver) y buscaba establecer medidas cuantitativas sobre la capacidad de variados sistemas de transmitir, almacenar y procesar información y descubrir las leyes matemáticas que los gobiernan. Este modelo ofrece una lectura lineal, dado que está centrado en los mensajes enviados de un punto a otro. Al incorporar el concepto de retroalimentación de la cibernética se logra una mayor comprensión de las complejas comunicaciones interpersonales y se pasa de la concepción lineal a la circular.

2.4. 2.1.4.-Sinergia. La sinergia es la propiedad que permite que los procesos que se dan al interior de cada uno de los componentes del sistema, se orienten hacia un resultado total. Integra las partes en torno de un producto o de un objetivo. Esta propiedad identifica las cualidades o los comportamientos que se generan como resultado de la acción conjunta de las partes y del todo.

2.5. 2.1.5.-Homeostasis. Este concepto está especialmente referido a los organismos vivos en tanto sistemas adaptables. Los procesos homeostáticos operan ante variaciones de las condiciones del ambiente, corresponden a las compensaciones internas al sistema que sustituyen, bloquean o complementan estos cambios con el objeto de mantener invariante la estructura sistémica, es decir, hacia la conservación de su forma, véase figura 2.1.5. La mantención de formas dinámicas o trayectorias se denomina homeorrosis (sistemas cibernéticos).

2.6. 2.1.6.-Equifinalidad. Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final. El fin se refiere a la mantención de un estado de equilibrio fluyente. "Puede alcanzarse el mismo estado final, la misma meta, partiendo de diferentes condiciones iniciales y siguiendo distintos itinerarios en los procesos organísmicos" (von Bertalanffy. 1976:137). El proceso inverso se denomina multifinalidad, es decir, "condiciones iniciales similares pueden llevar a estados finales diferentes" (Buckley. 1970:98).

2.7. 2.1.7.-Entropia. “Entropía es el grado de desorden que tiene un sistema”. Se asocia la entropía con desorganización, y la información con organización. Luego la información impone restricciones en los sistemas para contrarrestar las tendencias entrópicas hacia la desorganización, y desde luego, contribuye a la regulación y el control del sistema. El uso de la información realiza funciones selectivas entre las opciones disponibles del sistema, al restringir su libre albedrío.

2.8. 2.1.8.-Inmergencia. Fenómeno de refracción, opuesto a la emergencia, en el que un objeto situado en el horizonte geográfico o ligeramente por encima parece desaparecer, porque emergen otros sistemas a su alrededor con nuevas expectativas, mientras que el primer sistemas genera el fenómeno subterráneo.

2.9. 2.1.9.-Control. Los sistemas en general necesitan ser controlados, después de haber iniciado su operación o actividad para la cual existe, o se diseñaron, es decir deben regularse en busca de los propósitos. La condición de un “estado estable” en los sistemas físicos, como por ejemplo las máquinas, es realizables, a cambio en los sistemas vivientes, hombre y organizaciones, se busca el progreso a través de objetivos y alguna forma de autorregulación.

2.10. 2.1.10.-Ley de la variedad requerida. La ley de la cibernética de variedad requerida establece que a la complejidad hay que combatirla con complejidad, pero con el mismo tipo de complejidad. De aquí se desprende que una parte de la estrategia es aceptar que la organización tiene siempre que incrementar su complejidad si quiere evolucionar, tal y como hacen los seres vivos.

2.11. 2.2.-Organización de los Sistemas Complejos: Las organizaciones son sistemas y los sistemas son organizaciones, cada uno posee una organización que particularmente difieren del entorno, del fin que persigue y la estructura y propiedades que pueda desarrollar en algún momento, porque ellas pueden variar de un tiempo a otro, porque en algunos momentos unas son más visibles que otras, y porque las reacciones que puedan presentar a ciertas entradas, en general, es variable. Por tanto ahora, en estos apartes siguientes se enunciarán algunas de las características que podrían hallarse en un sistema.

2.11.1. 2.2.1.-Suprasistemas. Suprasistema: Sistema del cual dependen jerárquicamente los sistemas de referencia, El sistema de referencia puede ser individual o colectivo, como un átomo, un conjunto de átomos, un ser humano, un grupo de seres humanos, un municipio, una empresa, la tierra, el sistema solar, etc. Es, por lo tanto, un concepto relativo, que depende de los objetivos de la actividad o de los intereses del usuario. Cada ser humano, o cada grupo social se consideran a sí mismo como Centro de Referencia de sus entornos y de los sistemas que fomentan esos entornos. El Suprasistema de cualquier sistema, es el sistema superior siguiente, y que involucra varios subsistemas.

2.11.2. 2.2.2.-Infrasistemas. Infrasistema: Sistema que depende jerárquicamente del sistema de referencia. Ejemplo de una universidad pueden depender Infrasistemas autónomos, como una imprenta independiente que deba su existencia al organismo decente. Debe tenerse en cuenta que estos conceptos son relativos y que, en ciertos casos, la calificación de Infrasistema dependerá de la conveniencia de nuestros esquemas conceptuales o de los criterios de diferenciación que resulten más convenientes.

2.11.3. 2.2.3.-Isosistemas. Isosistema: Sistema de jerarquía y estructura análoga al sistema de referencia. El Isosistema posees normas, estructuras y comportamientos análogos, no tienen por qué ser exactamente iguales y su comportamiento puede ser muy diferente entre sí. Todos los seres humanos, considerados como tales, son Isosistemas, como lo son los Ministerios de un Gobierno, los profesores de una Universidad o las empresas de análoga estructura jurídica o de igual especialidad. Los Isosistemas poseen estructuras, normas y comportamientos análogos y aunque estén interrelacionados, no se hallen subordinados unos a otros.

2.11.4. 2.2.4.- Heterosistemas. Son sistemas de nivel analógico al sistema de referencia pero perteneciente a otro conjunto o clases (las fundaciones, las asociaciones profesionales). Consideramos al conjunto de empresas públicas como Sistema de Referencia, las empresas privadas serán Heterosistemas. Si concebimos a las empresas en su conjunto, ya sean públicas o privadas, serán Heterosistemas las fundaciones, las asociaciones profesionales, los sindicatos, los ayuntamientos o cualquier otro conjunto definido del mismo nivel.

3. TAXNOMIA DE LOS SISTEMAS

3.1. “Tiene su origen en un vocablo griego que significa ordenación. Se trata de la ciencia de la clasificación que se aplica en la biología para la ordenación sistemática y jerarquizada de los grupos de objetos”. A la Taxonomía de Sistema se le considera como una ciencia general que va a la par de matemáticas y filosofía. La Física, la química, la biología y ciencias de la tierra entre otras tratan con sistemas, según Boulding. El cuál lo ejemplifica en relojería, termostatos, todo tipo de trabajo mecánico o eléctrico.

3.2. 3.1.-Los sistemas en el contexto de la solución de problemas En cualquier situación organizacional compleja donde hay una actividad componente de alto contenido social, político y humano; se realizan actividades de diseño del sistema de información, también permite el diseño de cambios sobre las actividades realizadas por el sistema humano, logrando así el correcto acoplamiento del sistema de información y del sistema humano para implementar soluciones.

3.2.1. 3.1.1.-La naturaleza del pensamiento de sistemas duros. Se habla sobre la existencia de una dicotomía entre la teoría de sistemas "rígidos" (duros) y la teoría de sistemas "flexibles" (blandos), los sistemas "rígidos" son típicamente los encontrados en las ciencias físicas y a los cuales se puede aplicar satisfactoriamente las técnicas tradicionales del método científico y del paradigma de ciencia.

3.2.2. 3.1.2.-La naturaleza del pensamiento de los sistemas blandos (suaves). La naturaleza de una metodología siempre deriva de la concepción de los métodos que emplea una ciencia, ya desde muy antes se fueron acumulando conceptos de designar "método", describiéndolo como la forma de hacer algo (el modo de obrar) o posteriormente el comportamiento experto en la formulación de los pensamientos de uno mismo, pero siempre como base de una metodología.

3.3. 3.2.-Taxonomía de Boulding. Boulding dice: El conocimiento es una función del organismo humano y de las organizaciones sociales. El conocimiento oculto no es conocimiento. El conocimiento crece a través de la recepción de información, es decir, de la obtención de mensajes capaces de reorganizar el conocimiento del receptor

3.4. 3.3.-Taxonomía de Jordán. Este tema trata a la creatividad como parte de sistemas llamados sobrenaturales. Se Usa a James Miller (1978) en su teoría de sistemas viviente general como una plataforma para esta exploración.

3.5. 3.4.-Taxonomía de Beer. El autor Sttabford Beer basándose en dos criterios propone una clasificación arbitraria de los sistemas: 1.- Por su complejidad: a. Complejos simples, pero dinámicos: Son los menos complejos. b. Complejos descriptivos: No son simples, son altamente elaborados y profusamente interrelacionados. c. Excesivamente complejos: Extremadamente complicados y que no pueden ser descritos de forma precisa y detallada 2- Por su previsión.

3.5.1. 3.4.1.-Sistemas Trascendentales y de actividad Humana Cuando los investigadores de Lancaster trataron de aplicar la metodología de ingeniería de sistemas a situaciones problemas mal definidas, rápidamente se vieron en dificultades a causas de que las preguntas. “¿Qué es el sistema? “Y” ¿Cuáles son sus objetivos? No se podía responder. Lo que se hizo, fue decir que las situaciones estaban mal definidas y que los objetivos no estaban claros y por lo tanto el que hacer como el cómo eran problemáticos.

4. METODOLOGÍA DE LOS SISTEMAS BLANDOS

4.1. La Metodología de sistemas blandos (SSM por sus siglas en inglés) de Peter Checkland es una técnica cualitativa que se puede utilizar para aplicar los sistemas no estructurados a las situaciones a-sistémicas. Es una manera de ocuparse de problemas situacionales en los cuales hay una actividad con un alto componente social, político y humano. Esto distingue el SSM de otras metodologías que se ocupan de los problemas DUROS que están a menudo más orientados a la tecnología.

4.2. 5.1.- Metodología de los sistemas blandos de Checkland Según Peter Checkland el punto de partida del System Thinking es la de identificar el propósito esencial de la actividad del sistema. Este propósito esencial es analizado como el centro de un proceso de transformación en el que se modifica un elemento o producto (el input). Este análisis se concreta en seis aspectos:

4.3. 5.2.-El sistema de actividad humana como un leguaje de modelación. Considerando que las necesidades de planear de los ingenieros industriales, están relacionadas con los proyectos y con situaciones de problemas entre otras cosas, se propone como Metodología a los Sistemas Suaves, el cual es un enfoque general de sistemas desarrollado por Peter Checkland y algunos colegas de la Universidad de Lancaster, Inglaterra

5. MEDOLOGIA DE LOS SISTEMAS DUROS

5.1. 4.1.-Paradigma de análisis de los sistemas duros. Paradigma proviene del griego paradeigma, que quiere decir, “modelo, patrón, ejemplo”. Es la forma básica de percibir, pensar, valorar y actuar con base en una visión particular de la realidad. “Todo ha cambiado menos nuestra forma de pensar” Albert Einstein

5.2. 4.2.-Metodología de Hall y Jenking. Metodología de “Hall.” Para Hall, la Ingeniería de Sistemas es una tecnología por la que el conocimiento de investigación se traslada a las aplicaciones que satisfacen necesidades humanas mediante una secuencia de planes, proyectos y programas de proyectos. Hall definiría asimismo un marco para las tareas de esta nueva tecnología, una matriz tridimensional de actividades en la que los ejes representaban respectivamente como se muestra en la manera que se pueda iniciar posteriormente un ataque con la amplitud y extensión apropiada.

5.2.1. 4.2.2.-Metodología de Jenkins. En esta metodología se proporcionan las líneas generales que utilizará el ingeniero de sistemas para canalizar y solucionar problemas. Las diferentes etapas que se prueben posteriormente, representan en un desglose de las cuatro fases siguientes que se muestran a continuación:

5.3. 4.3.-Aplicaciones (enfoque determinístico). Ejemplo. 1 Tiempo en que se multiplica un capital a interés compuesto. Si de la formula sustituimos el monto por dos veces el capital considerando que el monto en el caso que nos ocupa ha de ser el doble del capital, entonces tenemos: Si ecuación 1