GeoGebra Primeros pasos

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
GeoGebra Primeros pasos por Mind Map: GeoGebra Primeros pasos

1. V. Comandos

1.1. Catálogo de comandos

2. VI. Configuración

2.1. Tarea 8

3. VII. Entrada algebraica

3.1. Alguna consideraciones

3.1.1. Tarea 9

4. VIII. Renombrar objetos

5. 1. ¿Cómo funciona GeoGebra Clásico?

5.1. Geometría y algebra al mismo tiempo

5.1.1. Usando las herramientas proporcionadas de geometría en la Barra de herramientas puedes crear construcciones geométricas en la Vista gráfica. Al mismo tiempo, las coordenadas y ecuaciones correspondientes a los objetos creados se mostrarán en la Vista algebraica.

5.1.2. Por otro lado, puedes ingresar directamente expresiones algebraicas, comandos y funciones en la Barra de entrada utilizando el teclado. Mientras que las representaciones gráficas de todos los objetos son mostradas en la Vista gráfica, sus representaciones algebraicas o numéricas se muestran en la Vista algebraica.

6. I. Introducción

6.1. 1. ¿Qué es GeoGebra Clásico?

6.1.1. GeoGebra Clásico es un software de Matemática Dinámica para todos los niveles educativos que integra geometría, álgebra, funciones, hojas de cálculo, gráficos, estadística y cálculo en un único paquete fácil de utilizar.

6.1.1.1. Ejemplos de usos

6.1.1.1.1. Sistema solar

6.1.1.2. GeoGebra 3D y realidad aumentada

6.1.1.2.1. Ejemplo

6.2. 2. ¿Cómo acceder?

6.2.1. En línea

6.2.2. Local

6.3. 3. Características

6.3.1. a. Geometría, Álgebra y Hoja de cálculo están conectadas dinámicamente

6.3.2. b. Sistema de Cálculos Algebraicos (CAS) para cálculos simbólicos

6.3.3. c. Vista gráfica 3D

6.3.4. d. Interfaz sencilla y amigable, pero con características poderosas

6.3.5. e. Código abierto para usos no comerciales

6.4. 4. ¿Cómo se ve la aplicación Web de GeoGebra?

6.4.1. Interfaz

7. II. Explorando la aplicación

7.1. Observando

7.1.1. Aspecto

7.2. 2. La interfaz

7.3. 3. Teclado virtual

8. III. Apariencias y vistas

8.1. Apariencias

8.2. Vistas

9. IV. Herramientas

9.1. Tarea 4

9.2. Tarea 5