Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua 2012por Juana Paniagua
1. Capítulo III: Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado
1.1. Comercio de Mercancias
1.2. Comercio de Mercancias agricolas
1.3. Disposiciones Generales
2. Capítulo IV: Reglas de origen
2.1. Mercancias originarias
2.2. Valor de contenido regional
2.3. Valor de los Materiales
2.4. Materiales Intermedios
2.5. Mercancías y Materiales Fungibles
2.6. Reglamento de Operación
3. Capítulo XVI: Propiedad Intelectual
3.1. Protección de los Derechos de Propiedad Intelectual
3.2. Control de Prácticas y Condiciones Abusivas o Contrarias a la Competencia
3.3. Cooperación Técnica y Transferencia de Tecnología
3.4. Protección de los Derechos de Autor y Derechos Conexos
3.5. Protección de la Información no Divulgada
4. Capítulo XV: Comercio Electrónico
4.1. Suministro Electrónico de Servicios
4.2. Productos Digitales
4.3. Cooperación
5. Capítulo VIII: Medidas Sanitarias y Fotosanitarias
5.1. Procedimientos de Control, Inspección y Aprobación
5.2. Medidas de Emergencia
5.3. Cooperación Regulatoria
5.4. Cooperación Técnica
5.5. Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
6. Capítulo V: Procedimientos Aduaneros Relacionados con el Origen de las Mercancías
6.1. Obligaciones respecto a las Importaciones
6.2. Obligaciones respecto a las Exportaciones
6.3. Registros Contables
6.4. Procedimientos para Verificar el Origen
6.5. Sanciones
6.6. Revisión e Impugnación
7. Capítulo VI: Facilitación del Comercio
7.1. Publicación
7.2. Despacho de Mercancías
7.3. Administración de Riesgos
7.4. Automatización
7.5. Envíos de Entrega Rápida
7.6. Ventanilla Única de Comercio Exterior
8. Capítulo XIX: Administración del Tratado
8.1. Comisión Administradora
8.2. Coordinadores del Tratado de Libre Comercio
8.3. Administración de los Procedimientos de Solución de Controversias