
1. DISGRAFÍA
1.1. Definición
1.1.1. Dificultad con la escritura a mano
1.2. Características
1.2.1. - Mala postura al sujetar el lápiz - Dolor de manos al escribir manualmente
1.3. Tipos
1.3.1. - Disgrafía espacial - Disgrafía motora - Disgrafía de procesamiento
2. DISORTOGRAFÍA
2.1. Definición
2.1.1. Dificultad para seguir las normas ortográficas
2.2. Posibles causas
2.2.1. - Déficit de atención o de percepción visual/auditiva - Poca motivación en conocer las normas ortográficas - Método de enseñanza equivocado
2.3. Clasificación
2.3.1. - Cultural - Semántica - Dinámica - Viso-espacial - Perceptivo-kinestésica - Temporal
3. DISLEXIA
3.1. Definición
3.1.1. Dificultades en la lectura, escritura y la redacción u ortografía
3.2. Características
3.2.1. - Dificultad para leer - Lectura lenta e inexacta - Errores ortográficos - Falta de comprensión - Inversión de letras
3.3. Tipos
3.3.1. - Fonológica - Superficial - Mixta
4. DISCALCULIA
4.1. Definición
4.1.1. Dificultades con el cálculo y la aritmética
4.2. Características
4.2.1. Problemas para: - Reconocer patrones numéricos. - Resolver ecuaciones. - Realizar operaciones matemáticas. - Convertir dinero.
4.3. Tipos
4.3.1. - Discalculia primaria, - Discalculia secundaria - Discalculia disaritmética - Discalculia verbal - Discalculia léxica
5. DISPRAXIA
5.1. Definición
5.1.1. Dificultad para coordinar movimientos
5.2. Características
5.2.1. - Deficiencia en la motricidad gruesa y fina - Marcha inestable - Mala caligrafía - Dificultad para el uso de instrumentos - Dificultad al vestirse - Sin límites del espacio personal - Poca coordinación de movimientos
5.3. Intervención
5.3.1. - Terapia ocupacional - Fisioterapia - Logopedia
6. DEA
6.1. Definición
6.1.1. Dificultad en un área específica del aprendizaje
6.2. Teorías Explicativas
6.2.1. - Centradas en el sujeto - Interaccionistas - Centradas en el ambiente - Centradas en la tarea
6.3. DEA y Trastornos más comunes
6.3.1. - Dislexia - Discalculia - Disgrafía - Dispraxia - TDAH - TEA con el síndrome de Asperger