Educación a distancia y virtual: calidad, disrupción, aprendizajes adaptativo y móvilpor MELISA MATOS CARHUARICRA
1. no existen diferencias significativas entre los resultados obtenidos en los formatos presenciales y en la modalidad a distancia y en línea.
2. Aprendizaje móvil
2.1. La ilusión de poder estar conectados siempre, sin importar tiempo ni espacio, ya no es una entelequia.
3. Analíticas de aprendizaje y aprendizaje adaptativo
4. LA CALIDAD
5. ¿POR QUÉ GANA ESTE SISTEMA?
5.1. APERTURA
5.2. Flexibilidad.
5.3. Eficacia.
5.4. Inclusión/democratización.
5.5. Economía.
5.6. Formación permanente.
5.7. Motivación e iniciativa.P
5.8. Individualización.
5.9. Interactividad e interacción.
5.10. Aprendizaje activo.
5.11. Socialización.
5.12. Autocontrol.
5.13. Macro-información.
5.14. Macro-información.
5.15. Gestión de la información.
5.16. Inmediatez.
5.17. Permanencia.
5.18. Multiformatos.
5.19. Multidireccionalidad.
6. LA DISRUPCIÓN
6.1. disruptivo. Se habla de disrupción al referirnos a las tecnologías o innovaciones que son disruptivas cuando un producto o servicio nace y pasado un tiempo se convierte en líder sustituyendo a otro anterior
7. EL FUTURO INMEDIATO
8. Analíticas de aprendizaje y aprendizaje adaptativo