Fundamentos Epistemologicos

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Fundamentos Epistemologicos por Mind Map: Fundamentos Epistemologicos

1. Kant y Hume

1.1. Hume arremete contra el argumento del primer motor declarando la innecesariedad de Dios en el encadenamiento causal de la naturaleza. Kant, por su parte, embiste contra las pruebas de existencia de Dios, mostrando que la razón especulativa ha aportado a tales pruebas "todos los recursos de su habilidad dialéctica", pero que sin embargo, contienen elementos pseudo racionales que las invalidan.

2. Gnoseologia

2.1. Conocida como teoría del conocimiento y tiene por objeto el estudio del conocimiento humano en general, lo relacionado a su origen, naturaleza y alcance.

3. Piaget

4. Bibliográfia

4.1. Crivellato, E. & Ribatti, D. A portrait of Aristotle as an anatomist: historical article. Clin. Anat., 20(5):477-85, 2007.

4.2. HERMANN, ARMIN & WALTER KAISER: Der Positivismus in der Physik des 18. und 19. Jahrhunderts. «Rete», t. 1/2, 197p.

4.2.1. Alonso, C. J. (2004), La agonía del cientificismo. Una aproximación a la filosofía de la ciencia. Navarra: Eunsa.

5. La Racionalidad del método científico

5.1. Clasificación de las Ciencias

6. Horkheimer

7. Pensamiento Aristotelico

7.1. Se entienden a menudo en contraposición con los de su maestro Platón: mientras que el segundo estaba más interesado en el mundo de las ideas, su discípulo prefería estudiar el mundo tangible.

8. Descartes

8.1. Afirmaba que existen dos sustancias: la del cuerpo que posee el atributo de la extensión, y la del alma que posee el atributo del pensamiento.

9. Paradigma Epistemologico

9.1. Galileo y la Ciencia Moderna

10. Conocimiento Sujeto y Objeto

11. Existencialismo

11.1. Él considera que existimos para ir aprendiendo los inventos de los demás humanos, las cosas abstractas, desde la idea de Dios hasta la existencia de una esencia humana previa.

12. Positivismo

12.1. Es una constante en el positivismo la preocupación por la metodología científica y por los análisis detallados de la estructura de las teorías científicas.

13. Lakatos

13.1. Lakatos, si se destruyeran los supuestos teóricos con la rapidez preconizada por Popper, no sería posible alcanzar un cierto avance científico: "La principal diferencia con respecto a la versión original de Popper creo que es que, según mi punto de vista, la crítica no destruye (ni debe destruir) con la rapidez que imaginaba Popper.