
1. Características
1.1. Racional
1.1.1. Se origina en la razón
1.2. Objetivo
1.2.1. Busca la verdad
1.3. Intelectual
1.3.1. Proceso lógico
1.4. Universal
1.4.1. Tiene validez para todo
1.5. Verificable
1.5.1. Sometido a la verificación
1.6. Sistemático
1.6.1. Organizado y uniforme
1.7. Precisión
1.7.1. Se orienta a la exactitud
1.8. Seguridad
1.8.1. Mayor grado de fiabilidad
2. Niveles
2.1. Generales
2.1.1. Sensible
2.1.1.1. Permite conocer a través de los sentidos
2.1.1.2. Percepción sensible y conciencia sensible
2.1.1.3. La percepción sensible capta o entiende la realidad de forma general y organizada.
2.1.1.4. La conciencia sensible integra la información alcanzada por los sentidos
2.1.2. Conceptual
2.1.2.1. Establece conceptos en forma de lenguaje
2.1.2.2. El estimulo se designa, clasifica, enumera, interpreta y categoriza.
2.1.2.3. La imaginación cumple un rol fundamental
2.1.2.4. Forma parte la memoria imaginativa y cognitiva
2.1.3. Holístico
2.1.3.1. Entero, completo, íntegro
2.1.3.2. Entiende los hechos desde múltiples interacciones
2.1.3.3. La inteligencia nos introduce en el ser de las cosas
2.2. Taxonómicos
2.2.1. Empírico - no científico
2.2.1.1. Conocimiento popular
2.2.1.2. Proviene del sentido común
2.2.1.3. Surge en las primeras etapas de la indagación de la realidad
2.2.2. Científico
2.2.2.1. Comprender, descubrir leyes o procesos de la naturaleza.
2.2.2.2. Se adquiere mediante una investigación con método científico.
2.2.3. Filosófico
2.2.3.1. Saber que se obtiene de la recopilación de información escrita
2.2.3.2. Se basa en la reflexión sistemática
3. Formas de conocimiento
3.1. Cada disciplina y perspectiva propia del conocimiento ha tenido su protagonismo
3.2. Se parte de prototipos, teorías y métodos
4. Criterios de verdad
4.1. Racionalidad del método
4.1.1. Fundamentos sustentados en prácticas y tradiciones científicas
4.2. Método inductivo
4.2.1. A partir de la observación se infiere enunciados
4.2.2. Generalización de propiedades y relación de los objetos
4.2.3. Es inevitable partir de algún supuesto
4.3. Método nomológico deductivo
4.3.1. Algunas preguntas piden una explicación
4.3.2. Deben contener leyes de las que no se puede prescindir
4.3.3. Las explicaciones pueden ser verdaderas, confirmadas y potenciales.
4.4. Métodos funcional y teleológico
4.4.1. Es posible discernir para qué sirve o cuál es su función en un sistema
4.4.2. El estudio de la teleología ayudar explicar la acción humana