
1. Personalidad Normal y Anormal
1.1. Personalidad Normal
1.1.1. Se puede considerar que un individuo tiene una personalidad saludable cando: 1. Se tiene capacidad para adaptarse al ambiente. 2. La percepción de uno o del ambiente es constructiva. 3. Los patrones de conducta son saludables.
1.2. Personalidad Anormal
1.2.1. Se puede considerar que un individuo tiene una personalidad anormal y no saludable cuando: 1. El individuo es inflexible y poco adaptativo. 2. La percepción de uno mismo o del entorno son negativas y frustrantes. 3. Los patrones de conducta del individuo tiene efectos negativos para la salud.
1.3. Desordenes de Conducta
1.3.1. Trastornos de ansiedad Abarca varias formas diferentes de un tipo de trastorno mental, caracterizada por miedo y ansiedad anormal y pelágica. El termino ansiedad abarca cuatro aspectos que un individuo puede experimentar: - Aprehensión mental - Tensión Física -Ansiedad disociativa Se dividen principalmente en 1. Trastorno de ansiedad disociativa 2. Trastorno de pánico 3. trastorno obsesivo-compulsivo 4. Trastorno fóbico.
1.4. Trastorno somatomorfes
1.4.1. Son un grupo de trastornos caracterizados por molestias diversas, en mayor o menor grados difusas, que aquejan al paciente pero que no pueden ser explicadas por la existencia de una enfermedad orgánica. Por otro lado los pacientes suelen insistir en la presencia de síntomas físicos como dolor, inflamación, nauseas, vértigo, debilidad o lesiones, pero niegan tener problemas psiquiátricos.
1.5. Trastorno Disociativo
1.5.1. Los trastornos disociativos son trastornos mentales que suponen una desconexión y falta de continuidad entre pensamientos, recuerdos, entornos, acciones e identidad. Una persona que sufre trastornos disociativos escapa de la realidad de formas involuntarias y poco saludables, lo que causa problemas con el funcionamiento diario.
1.5.2. Síntomas
1.5.3. - Los signos y síntomas dependen del tipo de trastornos disociativos que tengas, pero pueden comprender:
1.5.4. - Pérdida de memoria (amnesia) de ciertos períodos, sucesos, personas e información personal
1.5.5. - Sensación de estar separado de ti mismo y de tus emociones
1.5.6. - Percepción de que las personas y cosas que te rodean están distorsionadas o son irreales
1.5.7. - Un sentido confuso de la identidad
1.5.8. - Estrés significativo o problemas en tus relaciones personales, tu trabajo y otros ámbitos importantes de tu vida
1.5.9. - Incapacidad para afrontar bien el estrés emocional o profesional
1.5.10. - Problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, y pensamientos y comportamientos suicidas
2. Componentes de la personalidad.
2.1. Temperamento
2.1.1. Es nuestra Herencia Biología la cual representa la influencia de la naturaleza física codificada y por tanto es difícil cambiar o modificar
2.2. Carácter
2.2.1. Se refiere a las características adquiridas durante nuestro crecimiento y supone cierto grado de conformidad con normas sociales
3. LOS 5 EJES DEL DSM-IV-TR
3.1. Eje I: Trastornos Clínicos
3.1.1. Éstos de denominan "síndromes clínicos, lo que significa que cada uno es un conjunto de síntomas que constituya una forma particular de anormalidad. Dichas perturbaciones tales como la esquizofrenia y la depresión que constituye lo que la mayoría de la gente considera trastornos psicológicos.
3.2. Eje II: Trastornos de la Personalidad y el Retraso Mental
3.2.1. Representan características o habilidades permanentes de la personalidad de un individuo. El eje II es el retraso mental aun cuando no es un "Trastorno" en el mismo sentido que muchas otras condiciones encontradas en el DMS-IV-TR, el retraso menta ejerce una influencia importante sobre la conducta, la personalidad y el funcionamiento cognoscitivo
3.3. Eje IV: Problemas Psicosociales y Ambientales
3.3.1. El clínico incluye evento o presiones que puedan afectar el diagnostico, tratamiento o resultado de los trastornos psicológico del cliente, de los cuales incluyen los eventos negativos como por ejemplo perder el empleo, un accidente automovilístico, perder un ser querido y romper con su pareja. Todas estas condiciones son estresores que pueden causar, agradarlo incluso resultar en un trastorno psicológico.
3.4. Eje V: Evaluación de la actividad Global
3.4.1. Se utiliza para documentar los juiciosos generales del clínico sobre el funcionamiento psicológico, social y laboral de un cliente, el puntaje del funcionamiento del cliente durante el año anterior proporciona al clínico importante información acerca del pronostico del cliente, o de su probabilidad para recuperarse del trastorno