
1. DEFINICIÒN
1.1. Conjunto de procedimientos
1.2. identificar condicion
1.2.1. enfermedad
1.3. crecimiento y desarrollo
1.4. levanta historia clínica
1.4.1. anamnesis
1.4.2. examen fisico
2. ANAMNESIS
2.1. Entrevista con el paciente
2.2. en este caso como es niño
2.3. responde el familiar
3. EXAMEN FÌSICO
3.1. EXAMEN GENERAL
3.1.1. observar
3.1.1.1. color
3.1.1.2. piel
3.1.1.3. estado de conciencia
3.2. MEDIDAS OBJETIVAS
3.2.1. signos vitales
3.2.1.1. frecuencia respiratoria
3.2.1.2. tensión arterial
3.2.1.3. temperatura
3.2.1.4. pulsioximetria
3.2.2. ruidos pulmonares
3.2.2.1. pulmonar
3.2.2.2. traquea y del cuello
3.2.2.3. clasificación de ruidos
3.2.2.3.1. normales
3.2.2.3.2. sonidos anormales
3.2.3. medidas antropométricas
3.2.3.1. perímetro cefálico
3.2.3.2. peso
3.2.3.2.1. talla
3.2.3.3. perímetro abdominal
3.3. EXAMEN SEGMENTARIO
3.3.1. céfalo caudal
3.3.2. observar apariencia
3.3.3. actitud del niño y familiar
3.3.4. procedimiento
3.3.4.1. lavado de manos
3.3.4.2. signos vitales
3.3.4.3. valorar cabeza
3.3.4.4. palpar fontanelas
3.3.4.5. observar cara
3.3.4.5.1. observar y evaluar cada ojo
3.3.4.6. observar oidos
3.3.4.6.1. palpar zona retroauricular
3.3.4.7. observar nariz
3.3.4.8. valorar boca y faringe
3.3.4.9. palpar y observar cuello
3.3.4.10. observar y auscultar tórax anterior y posterior
3.3.4.11. valora mamas
3.3.4.11.1. región axilar
3.3.4.12. auscultar campos pulmonares
3.3.4.12.1. valorar pulmones
3.3.4.13. valorar corazón
3.3.4.13.1. valorar abdomen
3.3.4.14. valorar genitales
3.3.4.15. valorar extremidades
3.3.4.15.1. evaluar torax posterior
3.3.4.16. determinar características del aparto urinario
3.3.4.17. valora aparato musculoesquelético
3.3.4.18. valorar sistema neurológico
4. datos de identificacion
4.1. nombres completos
4.1.1. apellidos completos
4.2. edad
4.3. fecha nacimiento
4.4. sexo
4.4.1. nacionalidad
4.5. etnia
4.5.1. direccion
4.6. en caso de emergencia comunicarse
4.6.1. nombres y apellidos
4.6.2. parentesco
4.6.3. celular
5. estado de salud
5.1. motivo de consulta
5.2. historia de enfemedad
6. antecedentes de salud-personales etapa prenatal
6.1. controles prenatales
6.2. medicación durante embarazo
6.3. complicaciones durante embarazo
6.4. tipo de parto
6.4.1. edad gestacional
7. etapa postnatal
7.1. antropometría al nacimiento
7.1.1. peso
7.1.1.1. talla
7.1.2. perimetro cefalico
7.1.3. perímetro abdominal
7.2. complicaciones al nacimiento
7.2.1. APGAR
7.2.2. malformaciones leves y severas
8. enfermedades pre-existentes
8.1. alergias
8.2. uso de medicamentos
8.3. vacunas
9. estado nutricional
9.1. primeros meses de vida
9.2. hábitos alimentarios actuales
9.3. eliminacion
9.3.1. urinaria
9.3.2. intestinal
10. desarrollo psicomotor
10.1. extremidades superiores e inferiores
10.2. capacidad motora finas,gruesas,
10.3. lenguaje
10.3.1. personal social -test de Denver
11. reposo sueño
11.1. madre refiere:
11.2. problemas de sueño
12. alteraciones sensoriales
12.1. visión
12.1.1. audicion
12.2. tacto
12.2.1. olfato