Dimensión bio-psico-social del movimiento
por jose zabala

1. Esos movimientos cotidianos están activando todas las funciones corporales.
2. Los movimientos y acciones producen emociones y sentimientos que causan placer o displacer
2.1. El movimiento es una fuente de placer en sí mismo
2.2. el movimiento constituye la expresión primordial de las emociones
3. Dimensión biológica
3.1. El organismo y el movimiento se retroalimentan mutuamente
3.2. En todas las acciones cotidianas el movimiento está desarrollando un trabajo físico, utilizando fuerzas y transformando energía
4. Dimensión Social
4.1. Existe inevitablemente una relación con el exterior con el medio social
4.2. Se produce un intercambio entre individuo y sociedad
4.3. El movimiento nos proporciona autonomía e independencia en el plano personal y social
5. Dimisión Psicológica
5.1. Acciones y relaciones producen estados de animo y conocimiento
5.2. El movimiento nos permite satisfacer las necesidades más intimas (relaciones afectivas y sociales)
5.3. el movimiento estimulas funciones mentales mediante las sensaciones que son el alimento básico del cerebro
5.3.1. Sensaciones propioceptivas
5.3.2. Sensaciones exteroceptivas
5.3.3. Sensaciones espaciales
5.3.4. sensaciones ritmicas