
1. Surgen en la practica social disponen de diferentes formas de ver la vida y de los diferentes procesos metodológicos
2. Conceptos
2.1. Según la teoría Kuhnania: es una comunidad de científicos en busca de satisfacer los intereses del conocimiento
2.2. Según Lakatos (1978) son con los programas de investigación
2.3. Según Angulo (1999) utiliza diversas metodologías en uso y proceso
3. Tipos de Investigación:
3.1. 1) Investigación Científica
3.2. 2) Investigación analítica
3.3. 3) Investigación interpretativa
4. Se centra en dos instrumentos
4.1. Entrevista:
4.1.1. es un instrumento muy usado en el campo interpretativo y tiene como características positivas la facilidad con la que puede llevarse a cabo y el carácter directo
4.2. Cuestionario:
4.2.1. El cuestionario puede considerarse como una entrevista formalizada y estilizada, y a veces se utiliza como sustituto de ésta.
5. Debería de asumir diversas funciones:
5.1. 1) Formativa
5.2. 2) motivadora
5.3. 3) democrática
5.4. 4) cooperativa
5.5. 5) sistematizadora
5.6. 6) productiva
6. Investigar Implica:
6.1. 1) una actividad cognicitiva
6.2. 2) desarrolla en y para la practica educativa
6.3. 3) se realiza en un problema practico y real
7. Enfoques
7.1. Enfoque cualitativo Enfoque cuantitativo Enfoque mixto
7.1.1. Este tipo de investigación se centra mas en los datos cualitativos en la investigación interpretativa y critica
8. Objetos de estudio de la investigación educativa
8.1. 1) El alumnado 2) El profesorado 3) La institución 4) El contexto 5) Los materiales curriculares
8.1.1. • La investigación nos ha proporcionado aspectos importantes en la investigación tales como: • Los estudios sobre los modelos de formación, • Sobre fracaso escolar • Sobre principios educativos • Sobre aprendizaje del alumnado • Sobre profesores noveles y sobre aplicación del conocimiento didáctico.
9. La investigación sobre el pensamiento del profesorado
9.1. Investigación sobre el profesorado es investigación centrada en y con el profesorado teoría-practica investigacion- realidad pensamiento-accion cualitativo-cuantitativo relativismo- objetivismo realismo-idealismo
9.2. La planificación del profesorado
9.2.1. 1) La planificación como documento escrito 2) La planificación como proceso de reflexión del profesor 3) La planificación como toma de decisiones 4) La planificación como proceso de pensamiento del profesor
9.2.1.1. La acción pedagógica es orientada por las propias construcciones teóricas
9.2.1.2. La investigación del profesor esta tomando un enfoque mas dialectico