
1. Párpado.
1.1. son pliegues cutáneos modificados que se continúan con el resto de la piel facial.
1.1.1. Protegen el globo ocular de los estímulos externos.
1.1.2. El parpadeo es la función de los párpados y con él se distribuye y renueva la película lagrimal.
1.1.3. Hay dos tipos de parpadeo: el reflejo y el voluntario.
2. Conjuntiva
2.1. La conjuntiva tiene tres partes:
2.1.1. otra que posee adherencias muy laxas para permitir el movimiento del ojo.
2.1.1.1. una que recubre la porción posterior de los párpados o conjuntiva tarsal
2.1.2. la que recubre el globo ocular o la conjuntiva bulbar
3. Aparato lagrimal
4. Globo Ocular.
4.1. En un corte lateral del globo ocular se distinguen tres capas.
4.1.1. una túnica externa más resistente que las otras, formada por colágena, donde se localiza hacia adelante la córnea.
4.1.2. una túnica media, fundamentalmente vascular, que en general se conoce como úvea y que, por delante, constituye el iris, en su parte intermedia el cuerpo ciliar, y hacia atrás, en contacto con la retina, la coroides.
4.1.3. una túnica interna sensorial, que forma la retina.
5. Contenido del globo ocular.
5.1. Se divide en tres áreas
5.1.1. la cámara anterior, que comprende el espacio entre la córnea y el iris.
5.1.2. la cámara posterior, un espacio reducido entre la cara posterior del iris y la cara anterior del vítreo
5.1.3. la cámara vítrea, que comprende el espacio entre la cara posterior del cristalino y la retina