Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
EDUCACIÓN por Mind Map: EDUCACIÓN

1. TIPOS DE EDUCACIÓN SEGÚN LA EDAD

1.1. MEDIA SUPERIOR

1.1.1. También se conoce como educación secundaria post-obligatoria e incluye el bachillerato y la formación profesional de grado medio.

1.2. SUPERIOR

1.2.1. Esta etapa representa la formación profesional de grado superior y los estudios universitarios.

1.3. POST UNIVERSITARIA

1.3.1. Esta etapa comprende la formación que se lleva a cabo después de la universidad, e incluye postgrados, másters y doctorados.

2. TIPOS DE EDUCACIÓN

2.1. FORMAL

2.1.1. Aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de educación o formación, con carácter estructurado y que concluye con una certificación

2.2. INFORMAL

2.2.1. Es un proceso que dura toda la vida y en el que las personas adquieren y acumulan conocimientos, habilidades, actitudes, etc., mediante las experiencias diarias y su relación con el entorno que les rodea.

3. EDUCACIÓN BÁSICA

3.1. Es la educación más importante que un individuo recibe ya que es aquella que le permite obtener los conocimientos elementales a partir de los cuales profundizar su sentido intelectual y racional.

3.1.1. La educación básica es parte de lo que se conoce como educación formal.

3.2. NIVELES EDUCATIVOS QUE LO CONFORMAN

3.2.1. Preescolar

3.2.1.1. Se atiende a niños de tres a cinco años. Al finalizar su etapa preescolar se les otorga un certificado que es requisito indispensable para ingresar a la primaria

3.2.2. Primaria

3.2.2.1. Tiene seis grados. Incorpora a niños de seis a 12 años. La conclusión de este nivel se acredita mediante un certificado oficial que constituye un requisito indispensable para ingresar a la secundaria.

3.2.3. Secundaria

3.2.3.1. Se imparte en tres grados. Da cobertura a jóvenes de 13 a 15 años. Su conclusión también se acredita mediante certificado oficial que es requisito imprescindible para ingresar a la educación media superior.

3.3. NO FORMAL

3.3.1. Este tipo de aprendizaje no es ofrecido por un centro de educación o formación y normalmente no conduce a una certificación. El aprendizaje no formal es intencional desde la perspectiva del alumno.

4. ¿QUÉ ES?

4.1. Formación práctica y metodológica que se le da a una persona en vías de desarrollo y crecimiento.

4.2. ¿PARA QUÉ SIRVE?

4.2.1. Contribuye a lograr sociedades más justas, productivas y equitativas. Es un bien social que hace más libres a los seres humanos.

4.3. Proviene del sustantivo latino educatio, onis, derivado de educare. Educare ‘educar’, ‘criar’, ‘alimentar’ se formó mediante el prefijo ex- ‘fuera’ y el verbo ducere ‘guiar’, ‘conducir’, originado en el indoeuropeo deuk-.

5. TIPOS DE EDUCACIÓN SEGÚN EL FORMATO

5.1. ONLINE (A DISTANCIA)

5.1.1. Es una alternativa cómoda para aquellas personas que no disponen de mucho tiempo o viven lejos del lugar donde se imparten las clases.

5.2. PRESENCIAL

5.2.1. Se imparte en aulas y suele ser obligatoria la asistencia. Este es el formato clásico de educación.

5.3. SEMIPRESENCIAL

5.3.1. Combina los dos tipos de educación anterior. Por tanto, además de las clases presenciales, también es necesario realizar actividades en línea.

6. TIPOS DE EDUCACIÓN SEGÚN EL CONTENIDO

6.1. EDUCACIÓN FÍSICA

6.1.1. Se centra en educar a las personas en cómo, cuándo y por qué es necesario realizar actividad física. Suele combinar tanto aspectos teóricos (anatomía, periodización deportiva, etc.) con la práctica física y deportiva.

6.2. SOCIOEMOCIONAL

6.2.1. Este tipo de educación se relaciona con la inteligencia emocional. El aprendizaje emocional está íntimamente relacionado la salud laboral y la mejora en la productividad. Algunos aspectos de la educación emocional incluyen: autoconocimiento emocional, regulación y control emocional y saber reconocer las emociones de los demás.

6.3. EN VALORES

6.3.1. Los valores influyen decisivamente en cómo interpretamos los eventos y, en consecuencia, con nuestra salud emocional. La educación en valores incluye la educación moral.

7. TIPOS DE EDUCACIÓN EL CONTENIDO

7.1. INTELECTUAL

7.1.1. Pretende que los estudiantes mejoren sus habilidades cognitivas, memoria, el razonamiento y o la opinión crítica. La educación reglada se basa en este tipo de educación.

7.2. SOCIAL

7.2.1. Es un tipo de educación que fomenta el desarrollo de la sociabilidad y la circulación social y la promoción cultural y social.

7.3. ESPECIAL

7.3.1. Es aquella destinada a personas con necesidades educativas especiales, por ejemplo, por superdotación intelectual o por discapacidades psíquicas, físicas o sensoriales.