
1. Se basa en la idea de que es posible crear una sociedad justa y equitativa y por tanto se requiere empoderar a las personas, quienes mediante una lectura crítica de la realidad y la problemati- zación de las relaciones sociales
2. Modelo autoestructurante
2.1. está centrado en el que aprende; de modo que su propósito es garantizar el cumplimiento de sus expectativas e intereses.
3. Enfoques que orientan el proceso de educación para la salud en el marco de las RIAS
3.1. ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO Se orienta desde el desarrollo de los derechos como libertades humanas
3.1.1. ENFOQUE DE DERECHOS Se fundamenta en la garantía de la dignidad humana, la libertad, la igualdad y la no discriminación.
3.1.1.1. ENFOQUE DIFERENCIAL Está inmerso en el enfoque de derechos. Reconoce que el curso de vida es distinto para cada persona
3.1.1.2. ENFOQUE DE GÉNERO Se entiende por género un “Estructurador social que determina la construcción de roles, valoraciones, estereo- tipos
3.1.2. ENFOQUE DIFERENCIAL Está inmerso en el enfoque de derechos. Reconoce que el curso de vida es distinto para cada persona
3.1.3. ENFOQUE DE GÉNERO Se entiende por género un “Estructurador social que determina la construcción de roles, valoraciones, estereo- tipos
3.1.4. ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO Se orienta desde el desarrollo de los derechos como libertades humanas
3.1.5. ENFOQUE DE CURSO DE VIDA Aborda el continuo de la vida y reconoce que el desarrollo humano y los resultados en salud
3.1.6. ENFOQUE ECOLÓGICO El postulado básico del modelo ecológico plantea que el desarrollo humano supone la progresiva acomodación mutua entre un ser humano
3.1.7. ENFOQUE DE DETERMINANTES SOCIALES Y AMBIEN- TALES DE LA SALUD
3.1.8. ENFOQUE DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA Constituye un enfoque para el análisis, toma de decisiones y abordaje en salud
4. Educación para la salud
4.1. se define como el proceso pedagógico de construcción de conocimiento y aprendizaje que, mediante el diálogo de saberes, pretende construir o fortalecer el potencial de las personas, familias, comunidades
4.2. implementación de acciones educativas
4.2.1. autogestión y autonomía
4.2.2. desarrollo de capacidades
4.2.3. Desarrollo
4.2.4. Pedagogía
4.2.4.1. Educación
4.2.5. Educación
4.2.6. Modelo pedagógico